Search Results for ""

Fisioterapia en las Cervicalgias y Hernias Discales cervicales

¡Plazas agotadas!
Click aquí para ver la próxima edición

El objetivo del curso es enseñar al fi­sioterapeuta los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar las patologías más frecuentes del sistema cráneo-cérvico dentro de su práctica clínica, especialmente los trastornos de la región cervical.

 

El precio incluye docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.

 


Electropunción en el tratamiento de lesiones músculo-esqueléticas

El síndrome de Dolor Miofascial es uno de las dolencias del aparato locomotor más frecuente, ya que el sistema musculoesquelético, es la manera que tiene de demostrar desequilibrios y lesiones.
El tratamiento en muchas ocasiones no es el correcto debido a diagnósticos erróneos.

Es necesario conocer la sintomatología del dolor referido, conocer las zonas correspondientes a cada punto gatillo, saber diferenciar puntos gatillos en bandas tensas musculares y diagnosticar los puntos gatillos que generan un síndrome miofascial o los puntos gatillos activos, derivados de las lesiones más comunes.

Cada lesión, además de la punción seca ya conocida, podrá tratarse mediante electropunción, técnica en la cual, además de las agujas, se utiliza corriente eléctrica con equipos de electroterapia como el TENS o un electroestimulador, siendo sumamente efectiva para la reducción del dolor y el aumento de rangos de movimiento, pudiendo estimularse un área mayor.

El curso pretende aumentar los conocimientos que ya los alumnos tendrán sobre el síndrome del dolor miofascial y los puntos gatillo, sumando más técnicas para su adecuado abordaje, por medio de una formación teórico práctica y el razonamiento de casos clínicos.

El curso incluye Certificado de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA, España, material didáctico y refrigerios por la mañana y por la tarde.

Avalado por el Colegio de Terapeutas de Costa Rica

Pointer incluido

 


M.SC. Pascual Castell Drago

Descripción General

  • Fisioterapeuta, Osteópata C.O Escuela de Osteopatía de Madrid
  • Fisioterapeuta del Valencia C. F 2015 – actualidad
  • Fisioterapeuta del Villarreal CF 2009- 13
  • Fisioterapeuta en Benicarló F.S (LNFS) 2005-09
  • Fisioterapeuta consultor Selección nacional de Qatar Fútbol Sala
  • Fisioterapeuta Campeonato de España de Motociclismo en Cheste.

Formación Complementaria

  • Postgrado en dolor Miofascial y Punción Seca
  • Curso en Fibrólisis diacutánea. Ganchos
  • Curso de Fisioterapia Cráneo – Sacra
  • Curso en ecografía músculo- esquelética
  • Experto en fisioterapia invasiva , aplicada al aparato locomotor.
  • Formación en electromiografía músculo – esquelética EMDURANCE.

 

 


Suelo pélvico: evaluación, diagnóstico y tratamiento

Las disfunciones del suelo pélvico suponen un problema de salud pública de primer orden, siendo en muchos casos consideradas como «la epidemia oculta”. Patologías como incontinencia urinaria, fecal o a gases, presencia de cicatrices posparto, diástasis abdominal, disfunciones sexuales (vaginismo, dispaurenia, vulvodinia) o dolor pélvico crónico no son enfermedades que hagan peligrar la vida de las personas, pero pueden llegar afectar de forma devastadora la calidad de vida de quien la padece. En los últimos años se ha experimentado una creciente atención por parte de la sociedad tanto para la prevención de las disfunciones perineales, ya que se ha observado que factores como una cicatriz de cesárea, una episiotomía, estreñimiento, malos hábitos miccionales y defecatorios, dolores menstruales y la presencia hiper o hipotonía muscular a medio o largo plazo sino son tratadas de forma precoz pueden derivar en patologías más complejas y dolor pélvico crónico.

 Es por ello que cada vez se experimenta mayor interés por un tratamiento especializado demandando profesionales conocedores y bien formados en la aplicación de técnicas específicas en este campo. La necesidad de una formación en Fisioterapia Especializada en el campo de las disfunciones perineales otorgará al alumno las herramientas necesarias para la realización de su trabajo con éxito y competencia.

La literatura más actual parte de una visión más global del abordaje de las disfunciones abdominopelviperineales, donde no solo se estudia de forma específica el suelo pélvico , sino que este es no es una unidad funcional aislada sino asociada mediante sinergia a otras estructuras musculares como la musculatura abdominal profunda o los erectores profundos de columna.

El adecuado conocimiento de la anatomía y fisiología de la cavidad abdominopélvica, asi como del componente biomecánico ayudará a comprender sus principales factores de riesgo, los cuáles originan o aumentan la aparición de las patologías mencionadas anteriormente. La realización de un examen clínico exhaustivo tanto a nivel externo como interna permitirá realizar una adecuada interpretación y entendimiento de la patología y a detectar los posibles factores que se deben corregir durante el tratamiento de fisioterapia. Para ello resulta fundamental realizar una valoración postural global y abdominopelviperineal.

El precio incluye docencia, USB con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.


Fisioterapia Respiratoria en el Paciente con Covid-19

Los pacientes con infección por SARS-CoV-2 sufren importantes complicaciones respiratorias que originas alteraciones en el patrón ventilatorio. Durante el periodo de hospitalización en UCI, las diversas técnicas de fisioterapia respiratoria, serán primordiales para minimizar las complicaciones asociadas a la Ventilación Mecánica Invasiva y para contribuir en el proceso de weaning del ventilador.

Si la evolución es favorable, el paciente es trasladado a la Unidad de Hospitalización donde la aplicación de técnicas manuales, instrumentales y dispositivos electromecánicos contribuirán a restituir el patrón ventilatorio y a minimizar las posibles complicaciones respiratorias de la enfermedad.

Tras el alta hospitalaria se procederá a realizar una intervención fisioterapéutica que contribuya a restituir la capacidad cardiorrespiratoria, restablecer la capacidad física y funcional, reeducar al paciente al esfuerzo físico y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud.

 

El precio incluye docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.


Fisioterapia Respiratoria en el Paciente con Covid-19

Los pacientes con infección por SARS-CoV-2 sufren importantes complicaciones respiratorias que originas alteraciones en el patrón ventilatorio. Durante el periodo de hospitalización en UCI, las diversas técnicas de fisioterapia respiratoria, serán primordiales para minimizar las complicaciones asociadas a la Ventilación Mecánica Invasiva y para contribuir en el proceso de weaning del ventilador.

Si la evolución es favorable, el paciente es trasladado a la Unidad de Hospitalización donde la aplicación de técnicas manuales, instrumentales y dispositivos electromecánicos contribuirán a restituir el patrón ventilatorio y a minimizar las posibles complicaciones respiratorias de la enfermedad.

Tras el alta hospitalaria se procederá a realizar una intervención fisioterapéutica que contribuya a restituir la capacidad cardiorrespiratoria, restablecer la capacidad física y funcional, reeducar al paciente al esfuerzo físico y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud.

 

El precio incluye docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.


Fisioterapia en el Cáncer de Mama

El cáncer de mama es la neoplasia que más afecta a las mujeres en el mundo. Los avances en el diagnóstico y el tratamiento han mejorado las tasas de supervivencia y están contribuyendo a que un número creciente de mujeres padezca los efectos adversos del cáncer y su tratamiento.

La intervención de la fisioterapia en el cáncer de mama puede ocurrir desde la preparación de la paciente tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio, durante el tratamiento de radioterapia y quimioterapia y en el seguimiento posterior al tratamiento. Tiene como objetivo prevenir y tratar las posibles complicaciones y secuelas derivadas del tratamiento, mejorando la calidad de vida y la funcionalidad de estos pacientes.

Por este motivo, es importante que el profesional de fisioterapia que trabajará en la rehabilitación de pacientes tratadas por cáncer de mama cuente con conocimientos técnicos especializados para brindar el tratamiento más adecuado y eficaz.

 

 

El precio incluye: docencia, apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.

 


Terapia manual en Oncología

El tratamiento del cáncer provoca varios cambios en los tejidos y la fascia, como cicatrices, adherencias y fibrosis, que pueden causar dolor y disminución de la funcionalidad.

La terapia manual ha demostrado ser una herramienta importante para abordar los cambios tisulares causados ​​por el tratamiento del cáncer y es importante que el fisioterapeuta pueda desarrollar un razonamiento clínico basado en la fisiología tisular y el conocimiento de estos cambios.

Actualmente, existen suficientes datos que muestran que la terapia manual es un enfoque seguro y eficiente en la rehabilitación de pacientes con cáncer, que ayuda a mejorar la calidad de vida y la funcionalidad.

 

El precio incluye: docencia, apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.

 


CURSO ONLINE. Biomecánica y patomecánica del pie y tobillo

Puedes realizarlo cuándo y dónde quieras.

El objetivo del curso es enseñar al fi­sioterapeuta los conocimientos y las habilidades necesarias para afrontar las lesiones del pie y tobillo ya que son uno de los motivos más comunes en las consultas de Fisioterapia y Podología.