Search Results for ""

Curso para estudiantes: Fisioterapia Respiratoria en el Bebé de 0 a 2 años. Valoración, Exploración y Técnicas Manuales.

La fisioterapia respiratoria es una especialidad que desarrolla técnicas para la prevención y la curación de patología respiratoria, ya sea en fase aguda, subaguda o crónica.

Hasta hace bien poco el acceso a esta especialidad estaba bastante limitada a centros muy específicos, pero desde hace ya unos años , por un lado, la demanda de pediatras, padres y asociaciones donde muchos niños no tienen la capacidad de expulsar estos mocos que dificultan su respiración (bronquiolitis, asma, fibrosis quística…) y por otro, el acceso a una buena formación en este ámbito respiratorio, ha cuajado dando como resultado una demanda social creciente donde nosotros tendremos que responder.

En este curso vamos a dirigir nuestros esfuerzos en actualizar, explicar y saber decidir sobre las técnicas manuales más convenientes en el tratamiento del bebé desde 0 a 2-3 años, entre ellas, DRR, BTE, GPR, ELPr. Formación actualidad de la escuela francesa y belga que nos ayudarán a entender el concepto terapéutico de control de flujo de aire.

Hablaremos sobre la patología más frecuente en los bebés, la bronquiolitis y daremos pautas de como diferenciar sus fases y saber tomar decisiones durante el tratamiento.

Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción


Dr. Pablo Martínez Ramírez

Descripción General

  • Fisioterapeuta. Colegiado nº 474 en el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.
  • Osteópata C.O. a través de la Escuela de Osteopatía de Madrid.
  • Fisioterapeuta del Valencia Basket Club

Formación Complementaria

  • Primer Curso de Medicina y dos Asignaturas de 2º Curso (Histología y psicología) en la Universidad de Medicina de Valencia.
  • Licenciado en Kinesiología y Fisiatría por la Universidad Nacional de General San Martín. Buenos Aires – Argentina.
  • Master en PNI.
  • Master en PNL.

Docencia

  • Tutor y coordinador de los alumnos de Fisioterapia en prácticas procedentes de la Universidad de Fisioterapia de Valencia en la Clínica de Fisioterapia Eurokine S.L. en el Curso 1992-93.
  • Ponente de las Primeras Jornadas Nacionales de Estudiantes por la Formación: Fisioterapia del Deporte. Título de la ponencia: “Elementos del botiquín y fisioterapia a pie de campo”.
  • Ponente del Taller de Fisioterapia en el Baloncesto III con el tema “Taping en el baloncesto”.
  • Ponente en las Terceras Jornadas Mediterráneas de Fisioterapia con el tema: “Lesiones musculares en el deporte aficionado”. (Valencia, 15-16 de Noviembre de 2002).
  • Clase Teórico-práctica de Estiramientos a los alumnos de la Universidad de Valencia.
  • Ponente en el Clinic del Campus de Baloncesto de Verano Juan Carlos Delgado. Temas tratados: “Estiramientos – Vendajes Funcionales – Lesiones Comunes en el Baloncesto y sus primeros auxilios”.
  • Profesor colaborador de la formación PNL del Zen-tre (valencia).
  •  Profesor del Postgrado de PNI clínica.

Dña. Belinda Moscardó

Descripción General

  • Fisioterapeuta por la Universidad de Valencia (promoción de 1995). Nº Colegiada. 373
  • Osteópata C.O por la Escuela de Osteopatía de Madrid (2005-2011)
  • Directora de la “Clínica Belinda Moscardó” (Desde 1998)
  • Profesora del Instituto de Postgrado en Terapia Manual (INSTEMA) (Desde 2013)

Formación Complementaria

  • Formada en Fisioterapia Vestibular basada en la evidencia, por el profesor Alan Sealy. INSTEMA 2021.
  • Postgrado en deformaciones craneales en la infancia, por Débora Mínguez. Barcelona, Advanced Osteopathy 2019.
  • Formada en osteopatía pediátrica, por Isabel Hurtado Moreno y Alicia Escardó. ECO 2016.
  • Formada en Guia Práctica para la Educación en Neurociencia Terapéutica, Know Pain, por el profesor Mike Stewart. INSTEMA 2016.
  • Formada en Método Bricot de Reprogramación Postural, por los profesores Bernard Bricot y Mauricio Gavioli. INSTEMA 2016.
  • Formada en fisioterapia respiratoria pediátrica, por el profesor Javier Mengual. INSTEMA 2016.
  • Formada en Dermo-neuro-modulación, por la profesora Diane Jacobs. INSTEMA 2015.
  • Especialista en Fisioterapia Manual Osteopática. EOM (2010)
  • Formada en el Enfoque y Tratamiento Osteopático en las Disfunciones Neuroendocrinológicas. INSTEMA 2012.
  • Formada en Introducción a la Posturología, por el profesor Gerardo Ruales Suárez de Barcelona. 2012.
  • Especialista en la Técnica de Abordaje Tisular, método Pierre Tricot. Gandía 2011.
  • Especialista en el Síndrome del Dolor Miofascial, con el profesor Orlando Mayoral (Barcelona 1998), y con el profesor Cesar Fernández e las Peñas (INSTEMA 2010).
  • Formada en Vendaje Neuromuscular. Valencia 2007.
  • Especialista en Terapia Reequilibradora del Aparato Locomotor, método T.R.A.L. por la Universidad de Fisioterapia de Valencia (2003).
  • Especialista en Drenaje Linfático Manual, método Vodder por la Escuela Universitaria de Valencia (1996).
  • Formada en Prevención de Riesgos Laborables, UNIMAT 2004.
  • Formada en Ocio y Personas con Discapacidad, ONCE, Valencia 2004.
  • Formada en Síndromes y Enfermedades más frecuentes que implican Discapacidad Psíquica y Motora, IVADIS, 2003.
  • Formada en Reumatología por la Universitat Internacional de Catalunya, 2002.
  • Formada en Profilaxis de las Lesiones Laborables del Trabajador de Centros de Discapacitados, IVADIS, 2002.
  • Formada en Ergonomía Aplicada a las Personas con Discapacidad Psíquica, CONVASER, 2001.
  • Formada en Bases Neurofisiológicas en el Tratamiento de las Salas Snoezelen, CONVASER, 2000.
  • Formada en Técnicas Fisioterápicas dirigidas a la Rehabilitación del Aparato Locomotor y Geriátrica de las Personas con Discapacidad, CONVASER, 1999.
  • Formada en Fisioterapia en Atención Primaria por la Escuela Universitaria de Fisioterapia de Valencia, 1995.
  • Formada en Entrenamiento, Actividad Física y Salud en Adultos, ADEIT, Valencia 1995.

Docencia

  • Profesora del Instituto de Postgrado en Terapia Manual (INSTEMA)
  • Monitora de la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM) (2011-2013)