Search Results for "C-THR94-2405 Pr%25252525252525C3%25252525252525BCfungsfrage %25252525252525F0%252525252525259F%252525252525258E%252525252525258C C-THR94-2405 Simulationsfragen %25252525252525F0%252525252525259F%252525252525259B%252525252525258C C-THR94-2405 Online Praxispr%25252525252525C3%25252525252525BCfung %25252525252525F0%252525252525259F%252525252525258D%25252525252525AB URL kopieren %25252525252525E2%2525252525252587%252525252525259B www.itzert.com %25252525252525E2%2525252525252587%252525252525259A %25252525252525C3%2525252525252596ffnen und suchen Sie %25252525252525E2%2525252525252587%252525252525259B C-THR94-2405 %25252525252525E2%2525252525252587%252525252525259A Kostenloser Download %25252525252525F0%252525252525259F%25252525252525A6%2525252525252592C-THR94-2405 Pr%25252525252525C3%25252525252525BCfungsmaterialien"

Taller: Manejo Fisioterapéutico de los Puntos Gatillo y del Dolor Miofascial

El presente taller constituye una guía práctica para introducirse en el manejo fisioterápico del Síndrome de Dolor Miofascial (SDM). El abordaje conservador de los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM) ha mostrado efectividad en gran cantidad de patologías del aparato locomotor, dada la alta prevalencia y su frecuente asociación con los síndromes clínicos musculoesqueléticos. Tanto el dolor referido como las alteraciones sensitivas, motoras y autonómicas asociadas a los PGM son susceptibles de tratamiento fisioterápico mediante distintas técnicas de compresión, estiramiento, masaje, técnicas de liberación posicional o neurodinámicas Por ello, se muestra una selección de técnicas de terapia manual en los PGM más efectivos en el SDM de algunas de las regiones corporales que, a menudo, se presentan en los pacientes con esta patología neuromuscular.


Terapia manual neurodinámica

El curso “Terapia Manual Neurodinámica” es una formación clave para aprender las últimas actualizaciones sobre la relación del sistema nervioso periférico con dolor musculoesquelético. Se mostrarán las últimas publicaciones científicas y se enseñarán técnicas avanzadas en el manejo del dolor de origen neural.

El curso Terapia Manual Neurodinámica ofrece una visión global, detallada y bien estructurada del concepto neurodinámico para poder integrar el tratamiento de las disfunciones del sistema nervioso en la práctica diaria del fisioterapeuta manual.

El orden del curso empieza por el estudio de la neuroanatomía periférica y biomecánica del sistema nervioso.

Se mostrarán estudios por ecografía para comprobar el movimiento del sistema nervioso en diferentes regiones.El capítulo sobre patología, diagnóstico diferencial, examen, tests ortopédicos y razonamiento clínico forman el núcleo de este curso.

El capítulo sobre patología formará el eje clave para integrar el concepto neurodinámico en las patologías más frecuentes del aparato locomotor.
Se enseñarán técnicas avanzadas para la valoración y tratamiento mediante un algoritmo diagnóstico y otro algoritmo para diseñar el plan de tratamiento.

Al acabar el curso de Terapia Manual Neurodinámica el fisioterapeuta dispondrá de las herramientas más actualizadas para valorar y resolver las disfunciones del aparato locomotor de origen neural.

El precio incluye: docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.


Movilización neurodinámica aplicada a la práctica clínica. Miembro superior.

Cada vez existen más estudios que aportan luz al conocimiento de los procesos de sensibilización central, cronicidad de síntomas y su relación con el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo, así como a la implicación de la mecanosensibilidad neural en estos procesos.

En la actualidad se hace uso en patología musculoesquelética y en fisioterapia de términos como tensión neural adversa, tensión neuromeníngea, o más actualmente patoneuromecánica, intentando explicar en qué grado contribuye esta alteración del sistema nervioso en los síntomas del paciente, y su influencia sobre la evolución de la irritación neural inicial, hacia cuadros más graves con afectación del tejido de conducción nerviosa objeto de este monográfico como son las cervicobraquialgias por hernia discal, los síndromes de los desfiladeros escapulotorácicos o los síndromes compresivos del miembro superior, como el del túnel carpiano o el del canal de Guyon, entre otros.

La implicación neural, por tanto, en la actualidad tiene más importancia en los problemas musculoesqueléticos de lo que se pensaba hace unos años. Así pues su comprensión, reconocimiento y abordaje nos ayudará a mejorar y resolver la clínica asociada no sólo a las neuralgias cervicobraquiales y síndromes de atrapamiento del miembro superior sino también a procesos de compleja resolución como epicondilitis, epitrocleitis, bursitis olecranianas, tendinitis de Quervain, rizartrosis del pulgar, etc, donde cambios de la mecanosensibilidad neural pueden estar implicados en mayor o menor medida en la sintomatología del paciente, o ser directamente la causa de falsas epicondilitis, tendinitis, bursitis o sinovitis.

La finalidad del presente monográfico es, en esencia, dar al fisioterapeuta las herramientas de diagnóstico y tratamiento manual de la patología neural más frecuente del cuadrante superior, es decir, de la neuralgia cervicobraquial, del síndrome de los desfiladeros escapulotorácicos y de los síndromes tunelares del miembro superior. Y ofrecer además las claves para el reconocimiento de la alteración en la mecanosensibilidad neural y su implicación patológica y terapéutica a través de la neurodinamia aplicada a la clínica en el resto de patología musculoesquelética cervicobraquial.

El curso incluye Certificado de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA, España, material didáctico y alimentación.


Método Pilates como prevención de lesiones

Pilates 111Desde hace unos años, cada vez son más los profesionales de la salud que recomiendan a sus pacientes el Método Pilates para prevenir lesiones, para un tratamiento de rehabilitación y para la salud física en general. Por eso, los centros de fisioterapia más actuales exigen fisioterapeutas formados en este método.

¿Qué es Pilates?

Pilates es un método de acondicionamiento físico donde se trabaja el cuerpo en forma global. Consiste en una serie de ejercicios controlados y dirigidos realizados con una correcta postura y coordinados con la respiración. Es decir, en Pilates se trabaja la fuerza y la elongación muscular, el movimiento articular, la coordinación y el equilibrio, con lo cual es imprescindible la concentración del paciente durante la ejecución de los ejercicios. Con el tiempo el resultado es una mejor actitud postural, un cuerpo con movimientos ágiles y mayor control propioceptivo.

¿Por qué los centros de fisioterapia más actuales exigen profesionales formados en Pilates?

Porque la ventaja del método Pilates es que pueden practicarlo todo el mundo, sin importar su edad ni su condición física. Su finalidad puede ser tanto rehabilitadora como para prevenir futuras lesiones.

Es un método que al fisioterapeuta le sirve como sistema de diagnóstico y también de tratamiento desde el punto de vista biomecánico, es un método de movilización articular y neural, fortalece al sistema musculo-esquelético y proporciona un gran trabajo propioceptivo, desarrolla la conciencia corporal y el control del movimiento, trasladándolo a través del entrenamiento en beneficio de las actividades de la vida diaria.

¿En qué tipo de pacientes puede aplicarse este método?

Pilates 222

En cualquier tipo de pacientes. En personas mayores, porque ayuda a paliar los efectos del paso del tiempo sobre la musculatura y las articulaciones; en personas sedentarias, mejoran su estado físico y mental del día a día; deportistas que quieren complementar su actividad física o la recuperación de diversas lesiones deportivas; rehabilitación de personas con problemas de espalda y cuello; embarazadas, como preparación al parto; también en el proceso de recuperación en el postparto; gente que quiere complementar su dieta de adelgazamiento; como ayuda para la preparación a una intervención quirúrgica o para la recuperación del postoperatorio; en definitiva, todas las personas que quieran mejorar su calidad de vida.

Pilates 777¿Por qué Pilates es bueno para todo el mundo?

Porque el método se basa en principios básicos posturales que se aplican antes y durante los ejercicios. Al realizar los ejercicios primero se controla la postura y luego el movimiento. La integración de los movimientos es parte del protocolo de trabajo. Una secuencia muscular que comienza desde la estabilidad del tronco, la aislación muscular selectiva y que va sumando teniendo en cuenta los principios diferentes planos de movimiento y amplitud articular. La integración logra movimientos fluidos, seguros, manteniendo las articulaciones estables.

¿Existen claves para realizar los ejercicios correctamente?

Si. Hay muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar los ejercicios para beneficiarse de los potenciales beneficios, no es solo copiar el movimiento y los fisioterapeutas somos los profesionales idóneos. Los ejercicios cuentan con múltiples modificaciones para adaptarlos a cualquier patología del aparato locomotor y para ello son necesarios conocimientos de anatomía, fisiología y biomecánica.

 
 
 Natalia I. Wiereszen
Fisioterapeuta de Sinergia Investigación y Fisioterapia.
Directora de Sinergia Pilates.
Directora del curso de Pilates para Fisioterapeutas del COFPV.
Directora del curso de Pilates para Fisioterapeutas Nivel I de INSTEMA.
Directora del curso Pilates para Fisioterapeutas Avanzado y del curso Acondicionamiento pre y post parto con Pilates de INSTEMA.
Conculta el currículum completo de Natalia I. Wiereszen en: http://www.instema.net/quienes-somos/profesores/dna-natalia-wiereszen/
Consulta todos los cursos de Pilates: http://www.instema.net/?comunidad=&ciudad=&especialidad=pilates&tipologia=&post_type=product&product_cat=nacional&buscar-nacional=1
 

 

 

 


UN NUEVO ENFOQUE FISIOTERÁPICO PARA LA TÉCNICA DE GANCHOS EN TERAPIA MANUAL

“FIBRÓLISIS NEURODINÁMICA, MIOFASCIAL Y ARTICULAR”

Vs

“FIBRÓLISIS DIACUTÁNEA TRADICIONAL”

Tradicionalmente, el iniciador del método de Fibrólisis Diacutánea fue Kurt Ekman, fisioterapeuta sueco que colaboró en el servicio londinense de James Cyriax en los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, como una evolución de su masaje transverso profundo. Dicha técnica apareció como un método de tratamiento para las algias mecánicas del aparato locomotor mediante la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos interaponeuróticos o mioaponeuróticos mediante un gancho aplicado sobre la piel.  Posteriormente, aparecieron varias escuelas con distintas metodologías de aplicación, siendo más analítica la de Pierre Duby  y más global la de Burnotte con su concepto de Crochetage Fascio-Mio-Neural. Véase Figura 1. 

foto 22Figura 1

Hasta la fecha, las revisiones basadas en la evidencia sobre la técnica de fibrólisis diacutánea mostraban lagunas en el conocimiento científico. No obstante, en los últimos años, se están incrementando los artículos de investigación en distintos ámbitos como el efecto sobre la flexión dorsal y el reflejo miotendinoso del tríceps sural, el hombro congelado, fractura trimaleolar de tobillo, neuralgia de Arnold o del nervio occipital mayor y adherencias cicatriciales. En la actualidad, podemos citar dos artículos de gran evidencia, publicados en revistas de impacto, que avalan a la fibrólisis como un método seguro y propio del ámbito de la fisioterapia.

En el 2011, un estudio piloto controlado sobre el tratamiento con fibrólisis diacutánea en pacientes con dolor de hombro, en comparación con un grupo placebo, ha mostrado una mejoría inmediata significativa en algunos parámetros de movilidad (flexión, abducción y rotación interna), aunque no sobre la intensidad de dolor ni sobre el resto de movimientos. En el 2013, el mismo grupo de investigación ha realizado un ensayo clínico controlado aleatorizado, con un seguimiento de 3 meses, sobre el tratamiento de pacientes con síndrome subacromial, concluyendo que, aunque no existen diferencias significativas sobre el dolor, la adición de fibrólisis diacutánea a un protocolo de tratamiento conservador habitual proporciona una mejoría significativa en la funcionalidad y en el movimiento de rotación externa, además de proporcionar una mayor satisfacción al paciente.

El método de Fibrólisis Neurodinámica, Miofascial y Articular ofrece un nuevo enfoque para la técnica de ganchos en terapia manual, desde el punto de vista del razonamiento clínico y fundamentándose en la evidencia clínica actual aplicable al sistema neurodinámico, miofascial y articular. En el curso actual, la técnica de tratamiento va más allá de la descripción tradicional del método y trata de realizar un tratamiento integrado para los distintos sistemas involucrados en las alteraciones del aparato locomotor. Podemos definir la Fibrólisis Neurodinámica, Miofascial y Articular como la técnica de terapia manual instrumental mediante gancho para el tratamiento fisioterápico de los transtornos mecanosensitivos neurodinámicos de las arcadas fibrosas del sistema nervioso periférico; de las alteraciones sensitivas, motoras y autonómicas del sistema miofascial; así como de las estructuras que conforman el sistema articular del aparato locomotor.Véase Figura 2.

foto 33Figura 2

 

La definición de la World Confederation for Physical Therapy (WCPT) sobre la fisioterapia como disciplina hace referencia al “arte y ciencia del tratamiento físico; es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes y medios físicos curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud”. Por tanto, la fibrólisis con gancho es un tratamiento que emplea agentes físicos; el propio estímulo mecánico del gancho. Es por ello que constituye una competencia profesional del fisioterapeuta reconocida implícitamente por la WCPT: se puede englobar como técnica de terapia manual (presión, tracción, masaje y movilización de tejidos blandos) instrumental; como fabricación de dispositivos para percusión y/o vibración; como técnica de reparación tegumentaria; como agente físico atérmico; así como modalidad mecánica de compresión, de movimiento mecánico y de tracción intermitente o sostenida.

El gancho debe convertirse en una “prolongación de la mano del terapeuta” permitiendo confirmar la palpación digital mediante la anatomía palpatoria instrumental. Por tanto, debe ser considerada una herramienta palpatoria, gracias al fenómeno “varilla», según el cual cuando se toca algo con una vara sujetada por la mano, los complejos mecanismos táctiles y cinestésicos que se ponen en marcha hacen que “se sienta” con la punta de la varilla (gancho), como si el sistema nervioso dispusiera de sensores situados en él. Al igual que en las técnicas invasivas, esta característica permite apreciar cambios en la firmeza de los tejidos diana a través del gancho. Véase Figura 3.

foto 444Figura 3

La técnica descrita requiere primeramente la realización de un razonamiento clínico para determinar si la historia clínica y la naturaleza del dolor (nociceptivo, inflamatorio o neuropático)  permiten la aplicación de la fibrólisis neurodinámica, miofascial o articular mediante gancho, respetando los procesos reparativos-regenerativos del tejido conjuntivo que integra cada sistema.

La fibrólisis miofascial con gancho se puede aplicar según los tipos y estado regenerativo-reparativo de las lesiones musculares, de las tendinopatías y adaptarse a las técnicas conservadoras (compresión, liberación posicional o masaje) descritas para el tratamiento del Síndrome de Dolor Miofascial (SDM) en el abordaje instrumental de los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM). Es necesario un conocimiento anatómico en profundidad para determinar si es posible el acceso a las estructuras anatómicas diana sobre las que desea actuar la fibrólisis miofascial. Véase el video 1 sobre la demostración ecográfica de la técnica de fibrólisis miofascial mediante la maniobra de gancheo del bíceps braquial sobre el braquial anterior (corte transversal).

Vídeo 1: https://www.youtube.com/watch?v=L8QSym-4qNA&feature=youtu.be

La fibrólisis neurodinámica con gancho se puede aplicar para el tratamiento de los transtornos mecanosensitivos del sistema nervioso dependiendo del cuadro clínico, de las maniobras de diagnóstico diferencial, de las pruebas de provocación neural y de la neurofisiología del dolor (nociceptivo, inflamatorio o neuropático) para influir de forma indirecta sobre los mecanismos del Sistema Nervioso Central (SNC) y de forma directa sobre el dolor troncular que tiene origen en los nociceptores del nervi nervorum de las vainas de tejido conectivo. Dicha técnica se podría utilizar junto con las maniobras de movilización neuromeníngea como son el deslizamiento y la tensión, así como para realizar maniobras instrumentales de masaje con intención neurodinámica para actuar sobre las posibles zonas de conflicto que condicionan las causas de la alteración del tejido alrededor de un tronco nervioso. Véase el vídeo 2 sobre la demostración ecográfica de la técnica de fibrólisis neurodinámica mediante la maniobra de gancheo del tejido blando alrededor del tronco del nervio mediano, en el tercio distal del antebrazo, próximo a su entrada en el túnel carpiano (corte transversal).

Vídeo 2: https://www.youtube.com/watch?v=jmqic1iG9dc&feature=youtu.be

La fibrólisis articular con gancho, de igual manera, intenta actuar sobre el proceso reparativo-regenerativo del tejido conjuntivo capsular, ligamentoso o bursal, así como en los procesos de adherencia, fibrosis o de inflamación neurogénica que muchas veces acontecen en los paquetes grasos articulares, como ocurre en la grasa de Hoffa, donde algunos autores relacionan su estado como un dato, a veces, más relevante que la alineación de las fibras del propio tendón rotuliano. Véase Vídeo 3 sobre la demostración ecográfica mediante la maniobra de gancheo de la grasa de Hoffa adyacente al tendón rotuliano (corte transversal).

Vídeo 3: https://www.youtube.com/watch?v=_a_9aZY2rgQ&feature=youtu.be

Por último, es necesario destacar la necesidad del conocimiento anatómico para determinar la accesibilidad mediante esta técnica al tejido diana, por lo que en determinadas ocasiones es imprescindible su diagnóstico diferencial ecográfico para determinar la estructura sobre la que actuamos.

 

BLIBIOGRAFÍA:

1. Ekman K. Relazione alle XX riunione straordineria dell’academia medico chirurgica del piceno. Ascoli piceno. 1974;6:4.

2. Colombo I, Ekman K. La fibrolisi diacutanea nuovo mezzo diagnostico e terapeutico in fisistria. In: Europa mediophysica. 1978;1(4):1978.

3. Asociación Española de Fibrólisis Diacutánea. Fibrólisis Diacutánea [Web page]. AEFD web site. http://fibrolisisdiacutanea.es/es/fibrolisis-diacutanea.html. Accessed January 1, 2014.

4. Tricas JM, Lucha O, Duby P. Fibrolisis diacutánea según el concepto Kurt Ekman. Ed. Asociación española de Fibrolisis diacutánea. Zaragoza; 2010.

5. Burnotte J, Duby P. Fibrolyse diacutanée et algies de l’appareil locomoteur. Kinésithérapie scientifique. 1988;271:16-8.

6. Guissard N, et al. Effets prolongés d’un traitement de fibrolyse diacutanée. XXVe Congres de la Sociéte´ de Biomecanique. Arch Physiol Bioch. 2000;1,2:154.

7. Veszely M, et al. Contribution à l’étude des effets de la fibrolyse diacutanée sur le triceps sural. Ann Kinésithér. 2000;27:54-59.

8. Destreé L. Ténofibrolyse par crochetage. Ostéopathie – Thérapies Manuelles. Éditions Atman. 1992;47:50-2.

9. Colombo I, Gamba E. La fibrolisi diacutanea nella pratica fisistria. Indicazioni cliniche. In: La reabilitazione. 1975;1:18-23.

10. Tricas JM, Lucha O, García B et al. Fibrólisis Diacutánea: fundamentación teórica y práctica. Terap Man Venezolana. 1998; 1: 17–21.

11. Tricas JM, Lucha O, García B et al. Tratamiento de un hombro congelado. Fundamentación teórica y caso clínico. Terap Man Venezolana 1998; 1: 22–30.

12. Loro C, Lucha MO, Caudevilla S et al. Fibrolisis diacutánea: tratamiento de un caso. Cuestiones Fisioter 2000; 14: 9–15.

13. Soares R. Tratamento Fisioterapeutico na Neuralgia do Nervo Occipital Maior utilizando a técnica de Crochetagem. Accessed 3 July 2008, from:

http://www.fisioterapia.com.br/_crochetagem_3.asp.

14. Santos R. O uso da crochetagem no tratamento das aderências cicatriciais pós-operatórias. Fisioterapia 2007; 58: 20–23.

15. Barra M, López C, Fernández G, Murillo E, Villar E, Raya L. The immediate effects of diacutaneous fibrolysis on pain and mobility in patients suffering from painful shoulder: a randomized placebo-controlled pilot Study. Clinical Rehabilitation. 2011;25(4):339–48.

16. Barra ME, Lopez C, Fernández G, Raya L, Lucha MO, Tricás JM. Effectiveness of Diacutaneous Fibrolysis for the treatment of subacromial impingement syndrome: A randomised controlled trial. Manual Therapy. 2013;18(5):418-24.

17. World Confederation for Physical Therapy. WCPT guideline for physical therapist profesional entry level education [homepage]. London, UK: WCPT; 2011. http://www.wcpt.org/policy/ps-descriptionPT. Accesed January 1, 2014.

18. World Confederation for Physical Therapy. Policy statement: Description of physical therapy [homepage]. London, UK: WCPT; 2011. http://www.wcpt.org/guidelines/entry-level-education. Accesed January 1, 2014.

19. Dennett D. La conciencia explicada. Una teoría interdiscplinar. 1ª ed. Barcelona, Spain: Paidós Ibérica S.A.;1995.

20. Mayoral O, Salvat I. Punción seca de los puntos gatillo miofasciales. In: Valera F, Minaya F, eds. Fisioterapia Invasiva. 1st ed. Barcelona, Spain: Elsevier; 2013;171-83.

21. Valera F, Minaya F. Técnicas y modalidades de punción en fisioterapia. In: Valera F, Minaya F, eds. Fisioterapia Invasiva. 1st ed. Barcelona, Spain: Elsevier; 2013;29-60.

22. Torres cueco R. Dolor neuropático crónico. In: Zamorano E, eds. Movilización Neuromeningea. Tratamiento de los trastornos mecanosensitivos del sistema nervioso. 1st ed. Madrid, Spain: Médica Panamericana; 2013;173-204.

23. Asbury AK, Fields HL. Pain due to peripheral nerve damage: an hypothesis. Neurology. 1984;34:1587-90.

24. Treede RD, Jensen TS, Campbell JN, et al. Neuropathic pain: redefinition and a grading system for clinical and research purposes. Neurology. 2008;70(18):1630-5.

25. Sánchez Ibáñez JM, Polidori F, Abat F, Minaya F, Valera F. Electrólisis percutánea Intratisular en la patología del músculo. In: Valera F, Minaya F. Fisioterapia Invasiva. 1st ed. Barcelona, Spain: Elsevier. 2013;231-54.

26. Kushida K, Kakudo N, Suzuki K, Kusumoto K. Effects on Platelet-Rich Plasma on Proliferation and Myofibroblastic Differentiation in Human Dermal Fibroblasts. Ann Plast Surg; 2012.

27. Fernandez A, Findley JM. Wound healing. Helping a natural process. Postgrad Med. 1983;74:311-7.

28. Darby IA, Hewitson TD. Fibroblast differentiation in wound healing and fibrosis. Int Rev Cytol. 2007;257:143-79.

29. Mori R, Shaw TJ, Martin P. Molecular mechanisms linking wound inflammation and fibrosis. Knock-down of osteopontin leads to rapid repair and reduces scarring. J Exp med. 2008;205:43-51.

30. Järvinen TA, Järvinen TL, et al. Muscle injuries: optimising recovery. Best Pract Res Clin Rheumatol. 2007;21:317-31.

31. Järvinen TA, Järvinen TL, et al. Muscle injuries: biology and treatment. Am J Sports Med. 2005;33:745-64.

32. Valera Garrido F, Sánchez Ibáñez JM, Minaya Muñoz F, Polidor F, Abat F. Electrólisis percutánea intratisular en la patología del tendón. In: Valera F, Minaya F. Fisioterapia Invasiva. 1st ed. Barcelona, Spain: Elsevier. 2013;203-30.

33. Abate M, Gravare-Silvernagel k, et al. Pathogenesis of tendinopathies: inflammation or degeneration?. Arthritis Res Ther. 2009;11:1-15.

34. Simons DG, Travell JG, Simons LS. Dolor y disfunción miofascial. El manual de los puntos gatillo. Mitad superior del cuerpo. 2ª ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2002.

35. Salinas I, Moreno C, Velasco O, Aguiló A. Terapia Manual y Terapia Combinada en el abordaje de puntos gatillo: revisión bibliográfica. Fisioterapia. 2009; 31(1): 17-23.

36. Mayoral O, Romay H. Fisioterapia conservadora del síndrome de dolor miofascial. Rev Iberoam Fisioter Kinesiol. 2005; 8(1): 11-6.

37. Fritz S, Chaitow L. Guía de masaje terapéutico para el manejo del dolor. Barcelona, Spain: Elsevier Masson; 2013.

38. Shacklock M. Neurodynamics. Physiotherapy.1995,81(1):9-16.

39. Shacklock M. Neurodinámica clínica. Un nuevo sistema de tratamiento musculoesquelético. Madrid: Elsevier; 2007.

40. Zamorano E, Plaza G. Manual de pruebas de provocación neural. In: Zamorano E, eds. Movilización Neuromeningea. Tratamiento de los trastornos mecanosensitivos del sistema nervioso. 1st ed. Madrid, Spain: Médica Panamericana; 2013;205-23.

41. Latremoliere A, Woolf CJ. Central sensitization: a generator of pain hypersensitivity by central neural plasticity. J Pain. 2009:10(9):895-926.

42. Fields H. Mecanismos de modulación del dolor del sistema nervioso central. In: Mac Mahon SB, Koltzenburg M, Wall PD, Melzack R., eds. Wall y Melzack. Tratado del dolor. Madrid, Spain: Elsevier; 2007: 125-42.

43. Breig A. Adverse Mechanical Tension in the Central Nervous System. Stockholm: Almqvist and Wiksell; 1978.

44. Zamorano E. El sistema nervioso y sus envolturas conectivas. In: Zamorano E, eds. Movilización Neuromeningea. Tratamiento de los trastornos mecanosensitivos del sistema nervioso. 1st ed. Madrid, Spain: Médica Panamericana; 2013;13-36.

45. Bove GM, Light A. The nervi nervorum. Missing link for neurophatic pain? Pain Forum Official. Journal of American Pain Society. 1997;3:181-90.

46. Zamorano E. Movilización neuromeníngea. In: Zamorano E, eds. Movilización Neuromeníngea. Tratamiento de los trastornos mecanosensitivos del sistema nervioso. 1st ed. Madrid, Spain: Médica Panamericana; 2013;61-89.

47. Pecos D. Masaje y sistema nervioso. In: Zamorano E, eds. Movilización Neuromeníngea. Tratamiento de los trastornos mecanosensitivos del sistema nervioso. 1st ed. Madrid, Spain: Médica Panamericana; 2013;61-89.

48. Rempel DM, Diao E. Entrapment neurophaties: Pathophysiology and pathogenesis. J Electromyogr Kinesiol. 2004;14:71-5.

49. Culvenor AG, Cook JL, Warden SL, Crossley KM. Infrapatellar fat pad size, but not patellar alignment, is associated with patellar tendinopathy. Scand J Med Sci Sports. 2011;21:e405-11.

50. De Groot A, Martinez-Payá JJ, Ríos-Díaz J, del Baño ME. Error en la palpación del tendón largo del bíceps braquial. Estudio guiado mediante ecografía. XI Jornadas Nacionales XXI Congreso Internacional de Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte. Madrid:2009. P. 174.

 

CÉSAR CALVO LOBO. Fisioterapeuta Premio Extraordinario, Doctorando en Fisioterapia Manual, Master Oficial en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor, Master en Fisioterapia Manual Osteopática, Especialista en Síndrome de Dolor Miofascial y Fibromialgia, Experto en Fisioterapia Deportiva, Profesor de Postgrado en Terapia Manual.
 
Consulta el currículum completo de César Calvo en: http://www.instema.net/quienes-somos/profesores/d-cesar-calvo-lobo/
Consulta todos los cursos de César Calvo: http://www.instema.net/quienes-somos/profesores/d-cesar-calvo-lobo/
Curso Fibrólisis Neurodinámica, Miofascial y Articular_Ganchos en San Sebastián: http://www.instema.net/producto/fibrolisis-neurodinamica-miofascial-y-articular-ganchos-5/
Curso Fibrólisis Neurodinámica, Miofascial y Articular_Ganchos en Tavernes de la Valldigna: http://www.instema.net/producto/fibrolisis-neurodinamica-miofascial-y-articular-ganchos-4/
Curso Fibrólisis Neurodinámica, Miofascial y Articular_Ganchos en Coímbra (Portugal): http://www.instema.net/producto/fibrolisis-neurodinamica-miofascial-y-articular-ganchos-3/
Curso Fibrólisis Neurodinámica, Miofascial y Articular_Ganchos en Castellón: http://www.instema.net/producto/fibrolisis-neurodinamica-miofascial-y-articular-ganchos-2/
Curso Fibrólisis Neurodinámica, Miofascial y Articular_Ganchos en Palma de Mallorca (Islas Baleares): http://www.instema.net/producto/fibrolisis-neurodinamica-miofascial-y-articular-ganchos/
 
 

Fisioterapia funcional y equilibración craneosacra

El método de tratamiento Craneosacro fue desarrollado por William Garner Sutherland (1873-1954) a principios de los años treinta. Descubrió que los huesos del cráneo estaban unidos entre sí por medio de membranas, haciéndose extensibles estas membranas hasta la pelvis, vinculando el Sacro a los huesos craneales. Desde entonces, diferentes autores nos hablan del Sistema Craneosacro, y la capacidad de éste para generar una repercusión sobre el resto del cuerpo.

A lo largo del curso conoceremos los elementos que componen el sistema Craneosacro, y expondremos de manera sencilla su funcionamiento, entendiendo la importancia que tiene el complejo de fluidos formado por el sistema arterial y venoso y el LCR, con funciones neurofisiológicas vitales y los pasos elementales a seguir en el tratamiento. Veremos como el restablecimiento de la funcionalidad de estos elementos nos ayuda en la equilibración de la totalidad del sistema.

 


ALEJANDRO BARBOSA. Avances en el manejo de la lesión muscular: desde la valoración al return to play

La lesión muscular representa el 55% de las lesiones deportivas y como tal tiene un gran impacto en la acción que es llevada a cabo por un fisioterapeuta. Conocer la valoración general y específica de la diferente musculatura del cuerpo y sus muy distintas presentaciones, es fundamental para poder realizar un abordaje correcto, y un tratamiento que siga los avances científicos en esta modalidad, tan estudiada en el mundo de la sanidad deportiva. Obtendremos conocimientos de como valorarla, que herramientas debemos utilizar y cómo usarlas, que tratamientos deberemos aplicar en cada lesión y como avanzar por las diferentes etapas a través del tratamiento de fisioterapia pasiva y activa (recuperación funcional).

 El precio incluye docencia, material del curso, USB con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.


Tratamiento Holístico sin Dolor con Reflexología Podal

REFLEXOLOGÍA PODAL11Encontramos en la literatura tradicional muchos tratamientos holísticos sobre los microsistemas reflejos, y he de reconocer que mi favorito es el pie, porque está bien protegido con el calzado, libre de agresiones medioambientales, y no los utilizamos constantemente, como es el caso de las manos.

La reflexología podal me aporta muchísima información sobre el estado general del paciente, por lo que tiene un doble uso, por un lado diagnóstico y por otro, tratamiento.

Una vez diagnosticado el paciente, a través de la exploración del pie tanto visual como por palpación y por su comportamiento en la marcha, llega el turno del tratamiento.

Podemos utilizar la reflexología podal para tratar cualquier tipo de problema en el cuerpo, desde una tendinitis, un dolor de columna, ciática, problemas de ansiedad, depresión, un cólico nefrítico e incluso piedras en la vesícula biliar, es decir, ¡podemos conseguir que todo el organismo funcione de una forma adecuada sólo a través de ¡un relajante masaje en los pies!

reflexologia podal 4

Lo que más me gusta de esta terapia es que, aparte de hacer un diagnóstico completo del organismo y de tratar una patología cualquiera, puedo también regular energéticamente el organismo, para evitar la predisposición a enfermar. Es decir encontrar un equilibrio de las energías para conseguir un favorable estado de salud.

 En conclusión, utilizamos la reflexología para diagnosticar al paciente, su predisposición a enfermar, o su enfermedad, y ponemos solución a ambas cosas a través de una sesión agradable de masaje en los pies, en la que relajamos el sistema nervioso, con ello liberamos estrés y ansiedad, quitamos todos los dolores, sean del tipo que sean, y mejoramos la salud general del paciente.

Elena Almazán. Fisioterapeuta.
Formación de post-grado: Diploma de Formación Superior en Fisioterapia Osteoarticular. 
Experto Universitario en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión en Real Centro Universitario Mª Cristina del Escorial. El Escorial
Experto Universitario en Acupuntura Bioenergética y Moxibustión en el Centro de Enseñanza de la Medicina Tradicional China. C.E.M.E.T.C
Consulta el Currículum completo de Elena Almazán en: http://www.instema.net/quienes-somos/profesores/dna-elena-almazan/
Consulta los cursos de Elena Almazán: http://www.instema.net/quienes-somos/profesores/dna-elena-almazan/
Curso Reflexología Podal para Fisioterapeutas: http://www.instema.net/producto/reflexologia-podal/
 

 

 


Dña. Diane Jacobs

Descripción General

  •  Terminó sus estudios de Fisioterapia en 1971, Saskatchewan en Saskatoon, con ganas de convertirse en terapeuta manual.
  • Se mudó a Vancouver, para estar cerca de una escuela de terapia manual basada en la ciencia, la Fundación URSA, participando en numerosos Workshops a lo largo de las décadas siguientes. Fue propietaria de una clínica de terapia manual, de 1994 hasta 2009.
  • Con el paso de los años se interesó cada vez más por el estudio del dolor y la neurociencia, se dio cuenta que tendría que cambiar sus modelos de tratamiento anteriores, para volverse congruente con lo que la ciencia le enseñaba y reinventó su abordaje de cero.
  • La DNM es el resultado de toda su deconstrucción y reconstrucción hasta la actualidad. En 2006 inició su estudio piloto sobre DNM en la Universidad de Saskatchewan.

 

Formación Complementaria

  • En 2009,volvió a Saskatchewan, donde vive y trabaja, tanto en el sector privado como público, tratando pacientes con dolor crónico. En su tiempo libre mantiene una vida online activa, dede escribir, estudiar, o moderar SomaSimpe.com, también es administradora de una página de Facebook sobre Dolor y Neurociencia para terapeutas manuales. En 2008 ayudó a constituir la «Pain Science Division» de la Asociación de Fisioterapia Canadiense, de cuya dirección aún forma parte. Regularmente es invitada a enseñar el sistema de tratamiento que ha desarrollado y que utiliza casi exclusivamente.

Medicina China: Técnica de rehabilitación de lesiones deportivas

medicina china artículoCada vez es más la población que decide tratar sus dolencias mediante las terapias alternativas. A menudo, los fisioterapeutas y rehabilitadores en general ven como los procesos de rehabilitación convencionales tienen efectos limitados y lo que es más importante, se alargan demasiado. Sin duda, el paciente deportista tiene el factor “tiempo” como el eje de su pronta rehabilitación. La Medicina China y su compendio de técnicas terapéuticas, poco conocidas en occidente pero altamente efectivas, permiten obtener soluciones rápidas y tratar las patologías holísticamente y no solamente atendiendo a la sintomatología.

Cada vez son más las personas que se forman en Medicina China, desde  Médicos, Fisioterapeutas, Licenciados en Medicina China, Graduados en acupuntura, Masajistas, Quiromasajistas hasta  rehabilitadores en general, Licenciados en CAFE (Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) , Preparadores físicos o Profesores de Educación Física.

En dichas formaciones se muestran, se enseñan y se practican técnicas de rehabilitación de la Medicina China, entre ellas la acupuntura. Como se indica previamente, a estos cursos pueden asistir profesionales de la salud y/o rehabilitadores de cualquier ámbito (médicos, fisioterapeutas, osteópatas…) sin embargo, solamente pueden practicar las técnicas terapéuticas invasivas los asistentes que acrediten formación en acupuntura.

La formación en esta técnica invasiva tiene como objetivo principal tratar los diferentes trastornos musculoesqueléticos y lesiones deportivas frecuentes mediante las técnicas terapéuticas que ofrece la Medicina China (acupuntura, digitopresión, ventosas, martillo 7 puntas, moxa, masaje Tui Na, estiramientos, etc.) y se tratan aspectos como:

  • Mentalidad del deportista.
  • Protocolos de actuación ante lesión aguda y crónica.
  • Exploración subjetiva y exploración objetiva.
  • Acupuntura i Electropuntura en patología musculotendinosa o lesión deportiva: combinaciones de puntos efectivas.
  • Auriculopuntura en patología musculotendinosa o lesión deportiva.
  • Tratamientos complementarios en patología musculotendinosa o lesión deportiva.

¿Qué patologías por zona o localización afectada podemos tratar con la Medicina China?

Cabeza

  • Cervicalgia.
  • Tortículis o contractura del trapecio superior.

Brazo

  • Tendinitis del supraespinoso (hombro).
  • Epicondilitis & Epitrocleitis.
  • Túnel carpiano.

Pierna

  • Rotura de fibras de isquiotibial.
  • Tendinitis rotuliana y Gonalgia.
  • Afectación meniscal.

Pie

  • Esguince de tobillo.
  • Fascitis plantar y tendinitis de aquiles.

Rendimiento

  • Cansancio o fatiga deportiva.
  • Estrés pre y post competición: ansiedad, insomnio, irritabilidad.
  • Mejora del rendimiento físico.

 

muchas de medicina

 Pero para conocer completamente los protocolos de tratamientos se debe profundizar en una teoría previa que trate:

  • La definición de la lesión.
  • Las causas de la lesión.
  • El Diagnóstico: comparativa entre el diagnóstico occidental y el diagnóstico oriental. Tests clínicos para el diagnóstico.
  • La sintomatología de la lesión.
  • El tratamiento en fase aguda, fase sub-aguda y fase crónica: comparativa entre tratamiento occidental y tratamiento oriental.
  • La localización anatómica de los puntos acupunturales.
  • La indicación terapéutica de los puntos acupunturales.
  • El tratamiento basados en las técnicas terapéuticas propias de la MTC.

 

Alex Contijoch. Licenciado en Medicina China y en  Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Diplomado en Osteopatía y Nutrición Ortomolecular.
Profesor de Instema.
Consulta el Currículum completo de Alex Contijoch en: http://www.instema.net/quienes-somos/profesores/alex-contijoch/
Consulta todos los cursos de Alex Contijoch: http://www.instema.net/quienes-somos/profesores/alex-contijoch/
Curso Método Medicina China  & Deporte para Fisioterapeutas: http://www.instema.net/producto/medicina-china-deporte-rehabilitacion-de-las-lesiones-deportivas-frecuentes/