Search Results for "C-THR94-2405 Pr%25252525252525C3%25252525252525BCfungsfrage %25252525252525F0%252525252525259F%252525252525258E%252525252525258C C-THR94-2405 Simulationsfragen %25252525252525F0%252525252525259F%252525252525259B%252525252525258C C-THR94-2405 Online Praxispr%25252525252525C3%25252525252525BCfung %25252525252525F0%252525252525259F%252525252525258D%25252525252525AB URL kopieren %25252525252525E2%2525252525252587%252525252525259B www.itzert.com %25252525252525E2%2525252525252587%252525252525259A %25252525252525C3%2525252525252596ffnen und suchen Sie %25252525252525E2%2525252525252587%252525252525259B C-THR94-2405 %25252525252525E2%2525252525252587%252525252525259A Kostenloser Download %25252525252525F0%252525252525259F%25252525252525A6%2525252525252592C-THR94-2405 Pr%25252525252525C3%25252525252525BCfungsmaterialien"

Cefalea cervicogénica: un controvertido diagnóstico clínico

artículo cefaleas jesus rubio 3

La cefalea cervicogénica hace referencia a la cefalea derivada de una disfunción musculo-esquelética de la columna cervical, sobre todo de los tres segmentos cervicales superiores (Bogduk, 1994; Jull 2002a, Zito et al., 2005), y constituye alrededor del 15-20% de todas las cefaleas crónicas y recurrentes (Nilsson, 1995). Sjaastad (1983) fue quien definió el concepto “cefalea cervicogénica” que tanta controversia ha ocasionado debido al solapamiento de síntomas con la migraña y la cefalea tensional y a la inexistencia de un “gold standar” de fácil aplicación para su diagnóstico clínico. Respecto a esto último, los bloqueos anestésicos facetarios han sido considerados en algunos estudios como el “gold standar” ya que permitían confirmar la implicación de la columna cervical en la cefalea de los pacientes (Barnsley, 1993a, 1993b). Pero, sin embargo, el problema de utilizar este método como el “gold standar” para el diagnóstico es que se trata de un método que requiere mucha exigencia técnica, invasivo y únicamente accesible a algunas de las estructuras anatómicas “fuente” del dolor originado en el cuello.

Criterios clínicos según Sjaastad (1998):

  • Dolor de cabeza unilateral, aunque se reconoce también el bilateral
  • Restricción de movimiento cervical
  • Provocación de dolor de cabeza habitual asociado al movimiento o en posiciones sostenidas de la columna cervical
  • Provocación de dolor de cabeza habitual a la presión sobre la zona cervical superior u occipital del lado sintomático
  • Dolor homolateral de hombro o irradiado al brazo
  • Resultado positivo al bloqueo anestésico local

La clasificación de la Sociedad Internacional de Dolor de cabeza (IHS por sus siglas en inglés) ha aportado unos criterios clínicos útiles pero que tampoco permiten un diagnóstico definitivo de la cefalea cervicogénica. Estos criterios hacen referencia a las estructuras cervicales como responsables del origen del dolor en los pacientes mediante pruebas clínicas, de laboratorio o de imagen aunque bien se sabe que en la mayoría de las ocasiones no existe un correlación clara entre los síntomas y los signos obtenidos en estas pruebas (sobretodo las de imagen). Primera gran limitación. Aunque sabemos que la presencia de signos espondiloartrósicos pueden ser fuente de dolor de cuello o reducción de la movilidad articular, no podemos establecer una relación clara con síntomas como el dolor de cabeza. Eso sí, en sospecha de presencia de red flags, la derivación del paciente para realizar una prueba de imagen será fundamental para descartar la presencia de lesiones de mayor gravedad.

Criterios diagnósticos de la IHS (2004):

  • Dolor referido del cuello pero percibido en la cabeza y/o la cara, cumpliendo los criterios 3 y 4
  • Pruebas clínicas, de laboratorio o de imagen que evidencien alteraciones o lesión en la columna cervical pueden ser origen de cefalea (se incluyen tumores, fracturas, infecciones y artritis reumatoide)
  • Evidencia de que la alteración de la columna cervical es el origen del dolor en base a:

– Signos clínicos que implican una fuente de dolor en el cuello (no validados en la actualidad)

– Desaparición del dolor tras bloqueo anestésico local (confirmación diagnóstica)

  • Resolución del dolor dentro de los 3 meses de tratamiento del transtorno cervical

Segunda limitación…no hay suficiente evidencia que haya podido validar de una manera aceptable los criterios clínicos (dolor de cuello, hiperalgesia a la palpación, comportamiento mecánico del dolor o la reducción de la movilidad cervical) para el diagnóstico de cefalea cervicogénica. Por ello, según los criterios de la IHS, todavía se hacen necesarios los bloqueos anestésicos facetarios para poder confirmar el diagnóstico, siempre y cuando el dolor se reduzca como mínimo en un 90%. Además de esto, un último criterio para la confirmación del diagnóstico sería la remisión del cuadro clínico en un periodo de 3 meses. Unos criterios un tanto exigentes, ¿verdad?. Resulta inviable el uso de anestésicos locales para nuestra práctica clínica habitual en fisioterapia y esperar 3 meses a la resolución del dolor…no me parece ni cuanto al menos aceptable, aunque creo que la evidencia nos puede brindar una segunda oportunidad.

Dada la alta prevalencia de la migraña en la población, la frecuencia de lesiones cervicales o las posibles red flags, el dolor de cabeza se muestra en un constante desafío clínico. En este sentido, los criterios diagnósticos de la IHS para la cefalea cervicogénica podrían considerarse en una etapa de transición ya que es de esperar que algunos de los síntomas y signos clínicos sean validados como suficientes para hacer un diagnóstico clínico adecuado. Aparte de esto, existen numerosos estudios de calidad que han documentado la presencia de disfunciones musculo-esqueléticas de la columna cervical (complejo C1-C2) en sujetos con cefalea cervicogénica mediante la prueba de flexión-rotación (Hall and Robinson 2004; Zito et al., 2005). Recientemente, la combinación de una limitación del rango de movilidad en extensión y rotación cervical, la presencia de disfunciones sintomáticas en la región cervical superior (palpación postero-anterior de las facetas articulares cervicales superiores) y la alteración de la función muscular en el test de flexión cráneo-cervical, ha demostrado tener una elevada sensibilidad (100%) y especificidad (94%) para diagnosticar a pacientes con cefalea cervicogénica y diferenciarla de otro tipo de cefaleas como la migraña o la cefalea tensional (Amiri et al., 2007; Jull et al., 2007).

A pesar de todo esto, el diagnóstico de cefalea cervicogénica sigue siendo un tema de controversia debido a los siguientes puntos:

  • Los neurólogos son los especialistas que con mayor frecuencia reciben en consulta a pacientes con cefalea y su principal limitación es que no suelen ser expertos en la exploración física de la columna cervical
  • La cefalea es relativamente poco común en comparación con la migraña o la cefalea tensional y, además, comparte una serie de características clínicas junto a la migraña
  • Los pacientes con migraña también pueden desarrollar cefalea cervicogénica, por lo que se puede dificultar el diagnóstico
  • Se requiere de experiencia para poder realizar bloqueos anestésicos que confirmen el diagnóstico según los criterios de la IHS. Ese medio no suele estar disponible en todos los centros de salud
  • Factores médico-legales pueden influir en el diagnóstico, en particular a cefaleas crónicas tras un latigazo cervical
artículo cefaleas jesus rubio

 

 

artículo cefaleas jesus rubio 2

Por tanto, tras descartar la posible presencia de red flags u otros factores, la recopilación de información en la exploración subjetiva (Sjaastad, 1998; IHS, 2004) en combinación con la exploración física según la evidencia disponible (Hall and Robinson 2004; Zito et al., 2005; Amiri et al., 2007; Jull et al., 2007) nos puede orientar con mucha fiabilidad al diagnóstico clínico de cefalea cervicogénica, haciendo una clara diferenciación respecto a otro tipo de cefaleas.

BIBLIOGRAFÍA:

  • Bogduk N. Cervical causes of headache and dizziness. In: Boyling J, Palastanga N, editors. Grieves modern manual therapy. 2ndedition. Edindurgh: Churchill Livingstone;1994.p.317-32.
  • Jull G. Management of cervicogenic headache. In: Grant R, editor. Physical Therapy of the cervical and thoracic spine.3rd edition. New York:Churchill Livingstone;2002a.p.239-272.
  • Zito G, Jull G, Story I. Clinical tests of musculoskeletal dysfunction in the diagnosis of cervicogenic headache. Manual Therapy 2005;11(2):118-29.
  • Nilsson N. The prevalence of cervicogenic headache in a random population sample of 20–59 year olds. Spine 1995;20:1884-8.
  • Sjaastad O, Saunte C, Hovdahl H, Breivik H, Grønbaek E. Cervicogenic headache: An hypothesis. Cephalalgia. 1983;3:249-256.
  • Sjaastad O, Fredriksen TA, Pfaffenrath V. Cervicogenic headache: Diagnostic criteria. The Cervicogenic Headache International Study Group. Headache. 1998;38:442-445.
  • BarnsleyL and Bogduk N (1993): Medial branch blocks are specific for the diagnosis ofcervical zygapophyseal joint pain. Regional Anesthesia 18(6): 343-350.
  • Barnsley L, Lord Sand Bogduk N (1993b): Comparative local anaesthetic blocks in the diagnosis ofcervical zygapophyseal jointpain.Pain 55: 99-106.
  • Headache Classification Committee of the International Headache Society. The International Classification of headache Disorders. Cephalalgia. 2004;24(Suppl. 1):1-160.
  • Hall T, Robinson K. The flexion-rotation test and active cervical mobility: a comparative measurement study in cervicogenic headache. Manual Therapy 2004;9(4):197-202.
  • Zito G, Jull G, Story I. Clinical tests of musculoskeletal dysfunction in the diagnosis of cervicogenic headache. Manual Therapy 2005;11(2):118-29.
  • Amiri M, Jull G, Bullock-Saxton J, Darnell R, Lander C. Cervical musculoskeletal impairment in frequent intermittent headache, part 2: subjects with concurrent headache types. Cephalalgia 2007;27(8):891-8.
  • Jull G, Amiri M, Bullock-Saxton J, Darnell R, Lander C. Cervical musculoskeletal impairment in frequent intermittent headache, part 1: subjects with single headaches. Cephalalgia 2007;27(7):793-802.

 

Jesús Rubio Ochoa
Fisioterapeuta
Miembro de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID) y de la Asociación Fisioterapia Sin Red (FSR).
Blog de Jesús Rubio Ochoa: http://fisioterapiajesusrubio.com/

D. Fernando García Sanz

Descripción General

  • Fisioterapeuta
  • Especialista en Fisioterapia traumatología y patología deportiva por la Universidad Pontífica de Salamanca. (1998).
  •  Ha curso estudios superiores de Fisioterapia Deportiva en la Universidad Europea de Madrid.
  •  Ha trabajado como fisioterapeuta en la Clínica Privada S. Mendez S.L. (1999) y en FREMAP realizando asistencia a pacientes con patologías traumáticas/qurúrgicas laborales (2000).
  • También trabajó como fisioterapeuta en el Hospital San Rafael de Madrid en el departamento de Traumatología Infantil y tratando a pacientes de accidentes de tráfico.
  • Actualmente es jefe del departamento de la Clínica Cemtro, Fisioterapeuta del Real Madrid C.F. y Director del Máster de Fisioterapia deportiva de la UPSA.

Fisioterapia traumatológica y deportiva de rodilla

Actualmente la atención médica se aplica dentro de un conjunto multidisciplinar en el que son distintos profesionales los que dispensan sus servicios, abarcando de esa manera las distintas esferas afectadas en la enfermedad. Ello obliga a que esos profesionales necesiten de suficientes conocimientos para mantener una adecuada y ordenada comunicación.

Si bien es cierto que el Fisioterapeuta no precisa para el desarrollo de su actividad los mismos conocimientos que el especialista médico, en este caso Traumatólogo, no es menos cierto que necesita de un conocimiento profundo en esas disciplinas que le permita ofrecer la mejor opción terapéutica fisioterápica en cada ocasión, eso solo podrá ser posible si es capaz de distinguir los matices patológicos que sin duda están presentes en la lesión o enfermedad, y esto solo se consigue mediante el conocimiento.

Los profesores que imparten este curso son expertos en el tratamiento fisioterápico de la rodilla, ya que forman parte del equipo del eminente traumatólogo y ortopeda Prof. Pedro Guillén. Desarrollan su trabajo en la Clínica CEMTRO, que es considerado un hospital de referencia nacional en traumatología y deporte.

 El precio incluye docencia, material del curso, USB con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.


Introducción a la posturología clínica: Evaluación y tratamiento de desequilibrios posturales.

El hombre busca siempre su equilibrio, y al hacerlo, manifiesta esta propiedad de los cuerpos que tienden a volver a su posición de equilibrio cuando se les aparta de ella y que se llama estabilidad

La estabilidad depende del equilibrio físico, biomecánico, químico y emocional. La Posturología es la ciencia que estudia y mide el equilibrio postural de nuestro cuerpo.

Hablamos de postura corporal equilibrada, cuando encontramos una correcta alineación corporal de los diferentes segmentos que permite una máxima eficacia fisiológica y biomecánica, permitiendo reducir los efectos del stress y la sobrecarga, ejercidas por efecto de la gravedad.

En esta correcta alineación entran en juego una serie de captores:

  • Podal: Si existe un problema anatómico, altera el equilibrio creando una cadena adaptativa ascendente (básculas, torsiones..)
  • Ocular: Si existe un problema de movilidad ocular o convergencia, provoca una adaptación cráneo-cervical que en muchas ocasiones es responsable de bloqueos cuyos síntomas más frecuentes son: cefalea, migraña, vértigos, contracturas en la cintura cérvico-escapular, parestesias en miembros superiores…
  • Sistema estomatognático: ejerce un efecto tampón, entre las cadenas ascendentes podales, y descendentes oculares. Las ATM están preparadas para la tracción, pero no para la compresión. Por eso, ante adaptaciones ascendentes o descendentes que provocan disfunciones de compresión, el SNC responde aumentando el tono del sistema masticatorio y provocando bruxismo.
  • Sistema vestibular: si existe un alteración, provoca una adaptación craneocervical similar a como o curre con el sistema ocular.

Por otra parte, el equilibrio bioquímico influye de manera decisiva, pues ante el exceso o carencia de nutrientes, el sistema responde con contracturas musculares que pueden alterar la postura fisiológica.

De la misma manera, el equilibrio emocional juega un papel fundamental, pues las emociones son recibidas en el sistema límbico, y dentro de este sistema tenemos entre otras estructuras la hipófisis. Una emoción fuerte puede alterar al sistema límbico y a la hipófisis, provocando una alteración de los ejes hormonales y del sistema químico.

Hemos visto la relación de los factores que pueden alterar el equilibrio postural, por lo que se deduce que el tratamiento requiere de un equipo multidisciplinar, que integre terapeutas especializados en los diferentes captores y /o factores.

Este curso pretende dar una visión integral de diagnóstico y tratamiento de los sistemas que influyen en la postura. Es importante encontrar el captor/factor en disfunción, para poder normalizarlo tanto desde el punto de vista fisioterápico, como del terapeuta especializado en él.

 El precio incluye: docencia, usb con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.

 


Diagnóstico Fisioterápico basado en la Palpación

30 € de descuento para INSTEMATIZADOS. Solicita tu cupón descuento antes de realizar la matrícula.

La palpación es una herramienta fundamental en la fisioterapia, necesaria tanto para el diagnóstico como para el tratamiento en la terapia manual. Por ello, y para un correcto abordaje del paciente, es imprescindible para el fisioterapeuta desarrollar la habilidad palpatoria que nos caracteriza en nuestro trabajo, así como establecer una valoración basado en la palpación y aplicando los diferentes tests de movilidad de diferentes tejidos.

El precio incluye docencia, USB con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.

 


Dña. Bibiana Badenes

Descripción General

  • Fisioterapeuta por la Universidad de Valencia (1988).
  • En 2013 obtuvo el Grado en Fisioterapia en la Universidad de Valencia.
  • Ha cursado estudios en EEUU, Suiza, Italia y Alemania donde se formó en el Método Rolfng© de Integración de la Estructura (1995) y Rolfng Avanzado (2005), es profesora de Movimiento Rolfng©, siendo la primera fisioterapeuta de España en formarse en estos métodos.
  • Bibiana dirige desde el año 2000 el centro KINESIS de Fisioterapia y movimiento en Armonía (www.kinesis.es) de Benicassim.
  • En el año 2002 comienza a desarrollar la TERAPIA INTEGRAL ACUÁTICA, su experiencia como nadadora, la enseñanza de la natación en su juventud le llevan a crear un trabajo terapéutico en el agua que es una síntesis original de toda la formación y compresión de las ideas y conocimientos adquiridos.
  • Es Fundadora del primer congreso Internacional www. BODYWISDOMSPAIN.com.

 

Formación complementaria

  • Se ha seguido formando en diferentes métodos de movimiento corporal y técnicas osteopaticas, de relajación, mindfulness, Matrix rythmus therapie©, un trabajo de regeneración tisular que aplica en problemas de dolor de espalda y la formación continuada le ha llevado a múltiples cursos como curiosidad personal. Gracias al desarrollo de este trabajo psicosomático Bibiana aplica un trabajo muy personal y humanista como fsioterapeuta con sus pacientes.
  • Desde el año 1998 trabaja con diferentes empresas suecas principalmente con pacientes reumáticos y personas aquejadas de stress. Ha creado el programa internacional 3hrehab www.3hrehab.com que se ha aplicado a mas de 2000 pacientes.

 

Docencia

  • Realiza formación continuada tanto para sus pacientes en Educación somática como para Fisioterapeutas.
  • Es conferenciante internacional e imparte cursos de terapia miofascial y del movimiento.
  • Es ponente en Congresos, ha publicado artículos, y da charlas con continuidad relacionadas con la fsioterapia, el bienestar y el auto cuidado a través de la inteligencia corporal.
  • Investigación

 

Investigación

  • Actualmente investiga en crear un programa que lo he llamado Inteligencia Corporal y así descubrir a través del cuerpo nuestro potencial, las bases para un mayor entendimiento tanto físico como emocional, y para el auto cuidado y la prevención de las lesiones musculo esqueléticas y el envejecimiento prematuro

 

 

 


JAVIER MENGUAL Fisioterapia respiratoria pediátrica

REGALO: un fonendoscopio pediátrico de doble campana, para cada alumno

La fisioterapia respiratoria es una especialidad que desarrolla técnicas para la prevención y la curación de alteraciones respiratorias agudas o crónicas. La fisioterapia respiratoria, en general, no había sido muy solicitada en nuestro ámbito de consulta privada hasta ahora, pero sí a nivel hospitalario, tanto en poscirugía torácica o abdominal como a nivel pediátrico y, como no, en los enfermos con patología respiratoria crónica (desde EPOC a PCI), ya que las estructuras anatómicas relacionadas con la respiración se han visto mermadas en la función de expectorar de manera fisiológica las obstrucciones de moco.

Actualmente, la demanda de los pediatras y padres para solucionar problemas respiratorios de sus hijos (bronquiolitis, asma…), las necesidades para los discapacitados (parálisis cerebral, …) para ayudar a evacuar los excesos de moco que ellos por si solos no saben sacar o no tienen la capacidad, y por otras tantas necesidades que vamos viendo en nuestros pacientes, nos hemos ido actualizando de los métodos más eficaces de evaluación, auscultación y tratamiento manual de los más avanzados profesionales en la materia (Guy Postiaux y Chevaillier de la escuela francesa).

En este curso os iniciamos en el mundo de la pediatría respiratoria y sus particularidades poniendo en vuestro conocimiento la fisiopatología respiratoria más relevante del bebé como la bronquiolitis, asma,… Además profundizaremos en las técnicas manuales más eficaces para las patologías respiratorias más habituales (Drenaje Autógeno, ELTGOL, AFE, ELPr, entre otras) en clínica por su prevalencia y su frecuencia en la pediatría, desde el bebé hasta la adolescencia.

El precio incluye docencia, usb con los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.

Se abre la posibilidad  al alumno de que algún bebé que precise tratamiento pueda ser estudiado para el último día del curso, con el consentimiento de los padres e informando al profesor.

 


D. Juan G. Miñano

Descripción General

  • Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos Colegiado 4100 de la Comunidad de Madrid.
  • Desarrollador de la técnica de ElectroNeuroAcupuntura (EnA), fruto de la integración de la electroacupuntura y la neuromodulación, unificando los criterios energéticos de la MTC con las relaciones anatomofisiológicas del sistema nervioso central, periférico, puntos gatillo y red de tejido fascia.
  • Experto en Medicina Tradicional China (MTC: Acupuntura, Moxibustión, Fitoterapia, Dietoterapia energética, TUINA, Cupping-ventosas…) por la Fundación Europea de MTC/ Universidad Europea de Madrid.
  • Experto en técnicas de Fisioterapia Invasiva:
    – Experto en Ecografía musculoesquelética (MVCLINIC)
    – Electrólisis Percutánea Musculoesquelética (EPM) (MVCLINIC)
    – Neuromodulación Percutánea ecoguiada- NMP (INBIOTEM)
  • Disección en cadáver fresco orientado a la práctica clínica (UCAM – INBIOTEM)
  • Especialista en Puntos Gatillo, Síndrome de Dolor Miofascial y Fibromialgia, por la Universidad de Alcalá- Especialista en Punción Seca
  • Experto en Mesoterapia en el aparato locomotor (Clínica Osteopática David Ponce)

Formación Complementaria

  • Especialista en Metodología Osteopática, por la Universidad Europea de Madrid
  • Experto en Inducción Miofascial por la Escuela de Terapias Miofasciales TUPIMEK
  • Experto en Terapia Craneosacral (TCS) y Liberación Somatoemocional (LSE) por el Instituto Upledger
  • Experto en Kinesiología Holística en la Escuela Oficial de KH
  • Experto en Movilización neurodinámica ( Exploración y tratamiento neuromeníngeo del aparato locomotor (Fisioformación)
  • Formación continuada en nutrición (dietoterapia) energética según la Medicina Tradicional China, Homeopatía , Terapia con Flores de Bach , Terapia Ortomolecular…

Docencia

  • Docente en centro e.qi.librio formación, a partir de septiembre de 2016.
  • Docente colaborador en el Título de Experto universitario de Acupuntura para fisioterapeutas de la Universidad Rey Juan Carlos (2015- actualidad )
  • Docente de MTC en la Fundación Europea de MTC (Escuela Superior de MTC) ( 2008- 2014 )
  • Colaborador en diferentes escuelas: INSTEMA, Formación BelgoEspañola de Osteopatía (FBEO), INBIOTEM, Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, Centro Cinco Elementos (Granada) … impartiendo seminarios integrativos sobre Acupuntura Clínica para profesionales sanitarios
  • Miembro del Comité de Expertos en Acupuntura del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid

Investigación

1. Libros

  • Autor del libros PUNTOS GATILLO Y PUNTOS ACUPUNTURALES. Editado por Paidotribo en Agosto de 2014
  • Revisión- Edición de las siguientes obras de la editorial PEOPLE´S MEDICAL PUBLISHING HOUSE (PMPH):
        • Terapia de la Craneopuntura
        • Acupuntura en lesiones Musculoesqueléticas

2. Artículos:

  •  Síndrome Fibromiálgico y Acupuntura, en la revista Fisioterapia y Calidad de Vida
  •  Lesiones y prevención en el Snowboard, en la revista Archivos de Medicina del Deporte
  •  Medicina Tradicional China en trastornos de la conducta alimentaria, en la revista Natural
  •  Dolor musculoesquelético y fitoterapia tradicional china, en la revista JOURNAL OF TCM: EL PULSO DE LA VIDA

Análisis Biomecánico en relación a los Captores Posturales: Abordaje desde la Terapia Manual.

captores posturalesLa Posturología es la ciencia que estudia el equilibrio del Sistema Tónico Postural (STP) del ser humano en relación a su entorno, su regulación, alteraciones y adaptaciones tanto en el equilibrio estático como dinámico, así como sus formas de tratamiento. Es una ciencia que ya desde la antiguedad, nace como fruto de la necesidad de conocer los mecanismos posturales del ser humano, pero es a partir del siglo XIX, cuando empieza a resurgir gracias al interés de los investigadores y neurofisiólogos de dicha época. Es entonces cuando se empieza a comprender los mecanismos de regulación, que permiten al hombre mantenerse erguido y adaptarse a los fenómenos gravitatorios.

En esta época, se evidencian las vías informacionales, a través de las cuales se crea un circuito de comunicación entre las aferencias que recibimos de nuestro cuerpo (propioceptivas e interoceptivas) y de nuestro entorno (exteroceptivas), y las eferencias motoras con las que nuestro cuerpo responde posicionándose en relación a dicho entorno, creándose así, las bases de la Posturología Moderna.

Según Philippe Villeneuve (Conferencia, en Entretiens de Podologie, 1988) , el STP: “Es un sistema automático que asume la obligación de mantener el cuerpo cercano a una posición fija definida en relación con el entorno, a condición de que las alteraciones que se alejan de esta posición fija sean de débil amplitud, de un orden de 1 a 4 grados. El término de “sistema” empleado en la definición implica las nociones de entrada y de salida del sistema”.

Dentro de esas vías de entrada sensorial tenemos:

1. El captor visual: Tiene dos entradas:

captores posturales y terapia manual
  • La visual: La estabilidad postural para los movimientos anteroposteriores depende de la visión periférica, mientras que la estabilidad en los movimientos laterales depende de la visión central.
  • La oculomotora: Permite comparar las informaciones visuales con las que proceden del oído interno, gracias a los propioceptores de sus seis músculos oculares. La gran finalidad de la función de la estática corporal es mantener la mirada horizontal, pero en el caso de que existan disfunciones visuales, bien en visión periférica o en central, implicará una adaptación cráneo-cervico-escapular inmediata, y secundariamente una adaptación global de la postura, con tal de mantener esta mirada horizontal.

2. El captor podal: En la planta del pié y sus tendones, existe un gran número de captores propioceptivos (tacto, presión y estiramiento) que conectan con el resto del cuerpo a través del SN, y que informan de nuestra posición en relación al suelo y a nuestro entorno.

Los de tacto y presión se encuentran en mayor medida en la planta del pié, y nos informan de variaciones de presión de menos de 1gr.

Los de estiramiento se encuentran en los músculos, tendones, cápsula y ligamentos del pié y tobillo, y permiten conocer tanto la posición y el movimiento de las distintas estructuras óseas en relación unas con otras, como la tensión de los tejidos blandos que las rodean.

captores posturalesEn función de la información recibida en los centros superiores, la respuesta motora modificará el tono de los músculos antigravitatorios y provocará una variación en la postura del individuo.

3. El captor vestibular: Tiene dos entradas:

  • La otolítica: Los otolitos son unas pequeñas piedrecitas que se encuentran en dos vesículas (utrículo y sáculo), y que captan las variaciones de la gravedad y la aceleración lineal
  • La semicircular: Es un conjunto de canales situados perpendicularmente en los tres planos del espacio, y captan la información de aceleración angular (rotación de la cabeza).

4. La piel: Es el mayor órgano de entrada de nuestro cuerpo, el del sentido del tacto. Con el tacto se percibe información de contacto, presión, temperatura y dolor.

5. La entrada raquídea: aunque es secundaria, no es menos importante, pues informa de una manera recíproca de la posición de los captores podales y cefálicos

6. La ATM: Constituye el enlace entre las cadenas fasciales anteriores y posteriores. Normalmente suele resultar disfunción secundaria pues ejerce un efecto tampón, es decir, amortigua los desequilibrios tanto a nivel de cadenas ascendentes (problema podal), como de las cadenas descendentes (problema craneal: Ojos, oído…).

Pero también puede ser disfunción primaria, cuando existe una alteración de sus receptores sobretodo a nivel del ligamento periodontal y la ATM, y crear un desequilibrio de la postura global.

En cuanto al sistema de salida, es decir, la respuesta motora, sabemos que el cuerpo humano está siempre en movimiento, por lo que genera una serie de oscilaciones para poder mantenerse en un punto fijo, y lo hace a costa de la sinergia de contracciones en acortamiento y alargamiento de los músculos tónicos o estáticos.

captores posturales y terapia manual

Desde el punto de vista de la escala filogenética del hombre, el paso de la postura corporal cuadrúpeda a bípeda, trajo consigo una serie de modificaciones corporales con el fin de mantener una postura estable y más resistente a las cargas compresivas axiales, es decir, a resistir el efecto de la fuerza gravitatoria. Para ello se incrementó la actividad de los grupos musculares posturales tónicos, es decir, los que aseguran la estática y que tienen tendencia al acortamiento, hipertonía y rigidez, por lo que en  Posturología se trabaja con ellos realizando ejercicios activos excéntricos  para permitir su alargamiento y elasticidad.

En definitiva, podemos decir que la postura equilibrada es aquella en la que existe una alineación del cuerpo, que permite ganar en eficacia fisiológica y biomecánica para disminuir el estrés y la sobrecarga producidos por efecto de la gravedad.

En las AVD hay factores personales físicos, químicos, mecánicos, emocionales y ambientales, que pueden perturbar el equilibrio y hacer que unos grupos musculares trabajen en exceso, provocando una pérdida de la estabilidad y la aparición de patologías que si bien en un principio son funcionales, si no se resuelven, pueden derivar en crónicas e incluso orgánicas.

Entre los síntomas que generan están:

  • Dolores musculoesqueléticos: Cervicalgias, lumbalgias, etc.
  • Disfunciones neurovestibulovasculares: Migrañas, vértigos, acúfenos
  • Disfunciones radiculares: Neuralgias del trigémino, cervicobraquiales, ciáticas..
  • Disfunciones neurovegetativas: Alteraciones digestivas, cardiorespiratorias, del comportamiento (ansiedad, cansancio, astenia..)
  • Disfunciones neurológicas: Espasticidad, flacidez, disfonías

articulo postura belinda 55El posturólogo tiene como finalidad, a través de los diferentes tests de valoración, evaluar y encontrar las alteraciones de las diferentes entradas sensoriales, así como la influencia de otros factores como el visceral, bioquímico, ambiental… , es decir, valorar al paciente desde un punto de vista holístico. Así también, debe proporcionar al paciente la llave para cambiar la información sensorial errónea, y de este modo, podrá corregir el sistema de salida.

Este cambio de información puede ser el inducido a través de las diferentes técnicas de terapia manual aplicadas por el fisioterapeuta: Técnicas estructurales, fasciales, neuromusculares, viscerales… específicas para cada vía de entrada en disfunción, y técnicas más globales como las craneosacras, con la finalidad de equilibrar el principal eje del cuerpo.

Pero existen casos en los que es preciso recurrir a la ayuda del equipo multidisciplinar. No podemos hablar de tratamiento en Posturología, si no formamos parte de un equipo de profesionales especializados en los diferentes captores o entradas: Fisioterapeuta, osteópata, optometrista y audiólogo comportamental, dentista-posturólogo, podólogo y médico especializado en medicina ortomolecular, entre otros.

El éxito del tratamiento está en esa misma visión y entendimiento del STP por parte de todo el equipo, es decir, sólo tendremos éxito si todos los componentes hablamos el mismo idioma, como es el de basarnos en la fisiología humana y en la evidencia científica.

Belinda Moscardó
Fisioterapeuta y Osteópata C.O.
Especialista en Terapia Manual Ortopédica
Consulta el currículum completo de Belinda Moscardó en: http://www.instema.net/quienes-somos/profesores/dna-belinda-moscardo/
Curso de Análisis Biomecánico de los Captores Posturales: Abordaje desde la Terapia Manual:http://www.instema.net/producto/analisis-biomecanico-en-relacion-los-captores-posturales-abordaje-desde-la-terapia-manual/
 

Dña. Natalia Solano

Descripción General

  • Terapia Física, Universidad de Costa Rica.
  • Instructora de Pilates con especialización en bailarines, Body Arts and Science International, BASI Pilates.
  • Maestra de Pilates Certificada, Pilates Method Alliance.
  • Directora e Instructora Conscientĭa Pilates Estudio.

Formación Complementaria

  • Bailarina de danza contemporánea, Programa Aspirantes de la Compañía de Danza Universitaria, Universidad de Costa Rica.
  • Entrenamiento contra resistencias. Escuela para Instructores de pesas, aeróbicos y afines, Víctor Salas.
  • Entrenamiento functional: 360 training, Human Performace- SPRI, Balance Center Pilates and fitness.

Docencia

  • Programa de Formación de Instructores de Pilates, Escuela Vida Óptima.