Search Results for ""

Manipulacija kicmenih prsljenova (Spinalna manipulacija)

500€ ZA POLAZNIKE KOJI SE PRIJAVE PRE 1 DECEMBAR

Spinalna manipulacija je jedna od tehnika fizioterapije koja nam najvise privlaci pažnju prilikom tretmana naših pacijenata. Sa kliničke tačke gledišta, ove tehnike se primenjuju na zglobove u kojima postoji veoma znatno ogranicenje obima pokreta, ono sto mi zovemo hipomobilnost. Najnoviji istrazivacki radovi koji se bave temom spinalne manipulacije omogucili su nam da se preciznije upoznamo sa svim beneficijama ove tehnike

Kurs obuhvata sertifikat prisustva nastavi koji izdaje institut za postdiplomske studije manuelne fizioterapije fizioterapeuta-Instema, Španija i nastavni materijal


Problemas del suelo pélvico: prevención y tratamiento

La primera línea de tratamiento de los problemas de suelo pélvico es la fisioterapia

suelo-pelvico-instema-25El suelo pélvico es un conjunto de músculos, ligamentos y tejido de sostén que envuelve a los órganos del interior de la pelvis manteniéndolos en una posición correcta y facilitando su correcto funcionamiento. Los músculos del suelo pélvico ayudan a la estabilidad y el equilibrio de la pelvis y la columna lumbar, por eso cuando se debilita o sufre alguna lesión, por ejemplo durante el embarazo, el parto, la menopausia, o tras cirugías o enfermedades que afecten a los órganos pélvicos, pueden aparecer problemas de incontinencia urinaria, prolapsos de órganos pélvicos, problemas de estabilidad de la columna lumbar, dolor pélvico, dolor durante las relaciones sexuales, etc.

«Problemas que aunque no son vitales pueden afectar en gran medida a nuestra calidad de vida», explica la doctora Carolina Walker, especializada en la prevención y el tratamiento de la incontinencia urinaria y fecal, prolapsos y dolor perineal del Hospital Quirón Salud Sur.

La experta recuerda que la prevención es la primera estrategia para evitar los problemas de suelo pélvico. Así, el embarazo, el periodo post-parto y la menopausia son «momentos clave» para evaluar cómo se encuentra nuestro suelo pélvico e incorporar hábitos saludables que nos ayuden a evitar estos problemas.

«Ejercitar los músculos de suelo pélvico y evitar el sobrepeso, el estreñimiento o los deportes de alto impacto son medidas eficaces para la prevención de la incontinencia urinaria o los prolapsos», señala.

suelo-pelvico-instema-9La experta recomienda que se acuda a una unidad de suelo pélvico, sobre todo las mujeres en periodo de riesgo para el suelo pélvico, es decir, mujeres gestantes, en periodo postparto o en la menopausia, todas las mujeres que no se encuentren en estas situaciones pero que presenten problemas de pérdidas de orina, falta de control de gases o heces, sensación de pesadez, bulto o debilidad en la pelvis y/o dolor, dolor en relaciones sexuales o dolor pélvico frecuente al estar sentada o de pie.

Por otro lado, también es aconsejable para las mujeres que deban someterse a cirugías por histerectomía o cirugías por prolapsos graves deberían realizar un programa pre-postquirúrgico para reducir los riesgos de complicaciones postoperatorias y ayudar a prevenir a largo plazo. Por último, mujeres que han sufrido de un cáncer (cérvix, útero, recto o vejiga) también es posible que tengan afectadas las estructuras de suelo pélvico y sería recomendable realizar al menos una evaluación y medidas preventivas.

En cuanto a los hombres, «aunque la incidencia de problemas de suelo pélvico es mucho más reducida que en las mujeres», también pueden sufrir de pérdidas de orina tras cirugías de próstata o problemas de falta de control de heces tras cirugías de cáncer de recto y por supuesto, también pueden presentar dolor, dolor perineal asociado a la erección o a la eyaculación o dolor pélvico al estar sentado o mantenerse de pie mucho tiempo.

suelo-pelvico-instema-77A la hora de evaluar el suelo pélvico se observa el estado de los músculos (integridad, flexibilidad, fuerza, resistencia y tono muscular), del tejido de sostén y la estabilidad de los órganos pélvicos. «A partir de la evaluación exhaustiva de suelo pélvico podremos determinar las técnicas de tratamiento fisioterápico más adecuado», afirma.

Dentro de las técnicas de fisioterapia, el entrenamiento de los músculos de suelo pélvico suele ser la técnica más utilizada en la mayoría de los pacientes, aunque no la única ya que depende siempre de la evaluación de cada caso. Entre otras técnicas utilizamos el biofeedback, la electroestimulación, la diatermia, técnicas miofasciales y más recientemente técnicas mínimamente invasivas como
es la electrolisis percutánea intratisular.

Conoce todas las formaciones de fisioterapia de suelo pélvico.

Entrada escrita por: Dra. Carolina Walker


D. David Álvarez

Descripción General

  • Fisioterapeuta.
  • Máster en fisioterapia invasiva
  • Técnico en la aplicación de la imagen infrarroja en la práctica clínica (TIRS) (IACT)
  • Miembro de la EAT de termografía

Docencia

  • Miembro del equipo docente de MVClinic.

D. Óscar Carvajal

Descripción General

  • Fisioterapeuta.
  • Máster en fisioterapia invasiva
  • Técnico en la aplicación de la imagen infrarroja en la práctica clínica (TIRS) (IACT)
  • Miembro de la EAT de termografía

 

Docencia

  • Miembro del equipo docente de MVClinic.

 

 


Fisioestética: conoce los beneficios de la combinación de técnicas

cavitacionconlogo
En el ámbito de la
fisioterapia cada vez son más los profesionales que se especializan en cómo aplicar sus conocimientos para dar solución a problemas estéticos tan importantes para muchas personas como son las varices, cicatrices, celulitis, flacidez, y muchas más que en general tienen un origen metabólico.

Por ello, desde INSTEMA, en colaboración con QUIRUMED, se realizará un curso en Fisioterapia Estética los días 17, 18 y 19 de febrero donde el fisioterapeuta, con este perfil de especialización, podrá adquirir mayor conocimiento en esta materia y conocer distintas aplicaciones manuales, así como la aplicación de aparatología estética.

El objetivo es que el profesional profundice en esta combinación de técnicas y conozca cómo aplicar los conocimientos de fisioterapia para combatir ciertos problemas estéticos. Por ejemplo, la retención de líquidos puede evidenciar cambios corporales debido a una mala nutrición o a un trastorno en el sistema linfático. En este caso, tanto las aplicaciones manuales como el uso de aparatología ayudarán a que el organismo se equilibre y pueda trabajar normalmente.

¿Qué aparatología podemos aplicar con conocimientos de fisioterapia?

  • 7893grandeCavitaciónUtiliza ultrasonidos de baja frecuencia sobre la superficie de la piel para producir cambios de presión y temperatura en el líquido intersticial del tejido graso provocando la creación repetida de microburbujas. Estas burbujas acumulan energía hasta implosionar separando los nódulos grasos, rompiendo la membrana de los adipocitos y disolviendo la grasa que contienen permitiendo la liberación del contenido de los mismos. Estas burbujas hacen “vibrar” la grasa de tal manera que la destruye transformando los triglicéridos en diglicéridos. La grasa pasa de estado sólido a líquido. Estas grasas liberadas serán metabolizadas y eliminadas de forma natural por el cuerpo humano, a través del sistema linfático, venoso y finalmente la orina.
  • Radiofrecuencia: La Radiofrecuencia (RF) produce energía, percibida como calor, que estimula el metabolismo de los tejidos tratados, atraviesa la piel y produce un aumento de temperatura en los tejidos subyacentes. En particular se produce en las estructuras de sostén, fibroplastos, fibras de colágeno y elastina, que determinan la elasticidad y la firmeza, estimulándolos a producir nuevo colágeno con la consecuente regeneración del tejido (colagenosis). La dermis resulta así más tonificada y la piel más tensa. Además, favorece la vascularización y la regeneración del tejido cutáneo eliminando las imperfecciones causadas por la exposición a los rayos solares y el envejecimiento de la piel.
  • presoPresoterapia: La presoterapia realiza sobre el cuerpo una presión positiva que se va alternando en forma ascendente. A través de estas ondas de presión, estimula el sistema circulatorio, generando un drenaje linfático y contribuyendo así con la eliminación de líquidos, grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas, linfoedemas y trastornos venosos como las varices. El equipo de presoterapia hace con cada movimiento de compresión que cada vaso capilar ayude a transportar más rápido la sangre, incluyendo el aumento de oxígeno sobre el cuerpo y la eliminación de toxinas.

 

  • 56877_0Mesoterapia: Consiste en que los principios activos sean vehiculizados a través de la dermis gracias al cambio de polaridad de la membrana celular que induce la aplicación del electrodo. Las aplicaciones son las mismas que la mesoterapia infiltrada y los resultados son similares; regenera tejidos, combate la flacidez facial y atenúa las marcas de expresión y pequeñas arrugas, siempre dependiendo del producto que trabajemos.

 

  • hifuHifu: Es la única terapia que genera ultrasonidos que trabaja de forma simultánea a baja intensidad, para no dañar el tejido,  y a alta intensidad para hacer su función en los mismos. Genera más calor que ningún otro ultrasonido y que la radiofrecuencia, llegando entre los 50ºC y 70ºC, produciendo necrosis del tejido, sin afectar a los que lo rodean, llegando así a capas más profundas, desnaturalizando el colágeno generando la formación del mismo (efecto similar al de una lupa con el sol quemando un papel).

 

Si quieres conocer más de cerca todas las posibilidades que ofrece esta combinación de técnicas, puedes matricularte en el curso impartido por Dña. Ana Rosa Fernández, experta en fisioterapia estética, en el siguiente enlace: https://goo.gl/UwBF8m


CURSO DE VERANO: Vendaje funcional

Con la aparición de los vendajes de “última generación” el vendaje funcional ha quedado relegado a un segundo plano en la formación del fisioterapeuta. No obstante el dominio de su aplicación es de obligado conocimiento para todo fisioterapeuta clínico.

En este curso el alumno aprenderá los conocimientos y las habilidades necesarias para el tratamiento de las distintas patologías y lesiones, deportivas y de la práctica clínica, mediante los distintos tipos de vendaje.

El precio incluye docencia, material del curso, apuntes del curso y diploma acreditativo.


D. Noel Tuñas

Descripción General

  • Graduado en Fisioterapia por la Universitat de les Illes Balears
  • Fisioterapeuta especialista en neurorehabilitación
  • Responsable del laboratorio para el análisis del movimiento en Cereneo AG
  • Investigador asistente en la Universität Zürich

Formación Complementaria

  • Formación básica y avanzada en terapia Forced Use y cursando el Forced Use specialist training por la IFUSA (www.ifusa.de)
  • Constraint Induced Therapy por la Universidad de Birmingham en Alabama (USA)
  • Terapeuta Kinetic Control (http://www.kineticcontrol.com)
  • Especialista en Terapia Manual Avanzada
  • Especialista en Punción Seca por la David G Simons Academy

Investigación

 


Convenio con Fisioplanet. Beneficios alumnos de INSTEMA

¡Seguimos con más beneficios para nuestros alumnos!

En INSTEMA queremos que, no solo os llevéis la mejor formación, sino que además, queremos premiaros por vuestra fidelidad. Es por eso que todos nuestros alumnos tienen beneficios en las compras que efectúen en la empresa Fisioplanet: 40% de descuento en libros de la editorial Elsevier y más del 80% de descuento en la Editorial Medos (todos los títulos a 25€).

Podéis consultar los títulos disponibles en la página de facebook de Fisioplanet, escribiendo a info@fisio-planet.com o llamando al 615314515. Antes de realizar la compra indica que eres alumno de INSTEMA.

hola

CAROLINA WALKER. Fisioterapia en las Disfunciones del Suelo Pélvico

Las disfunciones de suelo pélvico hacen referencia a una serie de patologías que afectan al sistema muscular, fascial y articular de la región abdómino-pelviana. Entre los factores de riesgo más importantes se encuentran el embarazo y el parto por su relación directa sobre estas estructuras. Este curso tiene como finalidad ampliar los conocimientos sobre el funcionamiento del compartimento abdómino-pelviano, las disfunciones de suelo pélvico más frecuentes, la etiología, las medidas de prevención y de tratamiento fisioterápico. Este curso está dirigido a fisioterapeutas que quieran profundizar en el campo de la uroginecología.

El precio incluye docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.


Dr. Michael Fink

Descripción General

El Dr. Fink obtuvo su B.S. Y M.S en fisioterapia de la Universidad Thomas Jefferson. Fue fisioterapeuta y veterano de guerra en las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos (2001-09). Sirvió como Oficial al mando de la Clínica de Fisioterapia de Cadetes en la academia de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos. El Dr. Fink trabajó en la Residencia de Medicina Deportiva Post-Profesional en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, Nueva York (2004-05) y logró el doctorado en Ciencias en Fisioterapia, Universidad de Baylor, 2005.
En 2006 y 2007 obtuvo los certificados de la Junta de Deportes y Ortopedia, respectivamente, por la Junta Americana de Especialidades de Terapia Física (ABPTS). El Dr. Fink ha sido miembro de la Academia de Especialización en Deportes de Especialistas de Contenido, del Comité de Expertos en Contenidos (2007-15), de la Junta Directiva de ABPTS (2009-13). Actualmente, es miembro del Consejo de Especialidades Deportivas.

Formación Complementaria

  • Especialista certificado ortopédico (OCS) American Board of Physical Therapy
  • Especialista Certificado en Deportes (SCS) American Board of Physical Therapy Especialidades
  • Certificación de Especialista en Entrenamiento de Fuerza (STS)
  • Medicina Deportiva Doctoral PT Residente, Fuerza Aérea de los EE.UU. Clínica de Fisioterapia de Cadetes

Docencia

  • Profesor en el Lebanon Valley College Departamento de Fisioterapia
  • Profesor en el Instituto Pearl de la Terapia Manual, LLC
  • Profesor auxiliar Facultad de medicina de Hershey de la universidad de Pennsylvania Programa de Educación en Estructura Humana (Anatomía)
  • Profesor Adjunto / Instructor de Residencia y Becas Drayer Instituto de Fisioterapia. Programas de Residencia Ortopédica y Spine Fellowship
  • Profesor Adjunto / Instructor Centro Internacional de Diabetes Instituto Park Nicollet
  • Mayor, Fuerza Aérea de los EE.UU. Clínica de Fisioterapia de Cadetes en la Academia de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos

Libros publicados

  • Fink, ML. L’Avventura di Sammy e la Fisioterapia. North Charleston, SC: CreateSpace, 2015. Print. (Italian version)
  • Fink, ML. La Aventura de Sammy en la terapia fisica. North Charleston, SC: CreateSpace, 2015. Print. (Spanish version)
  • Fink, ML. Sammy’s Physical Therapy Adventure: Coloring & Activity Book. North Charleston, SC: CreateSpace, 2014. Print. (English version)
  • Fink, ML. Sammy’s Physical Therapy Adventure. North Charleston, SC: CreateSpace, 2013. Print & eBook. (English version)
  • Fink M. (Subject Matter Expert). Sports Physical Therapy Description of Specialty Practice. Alexandria, VA: American Board of Physical Therapy Specialties, Specialty Council on Sports Physical Therapy, 2013. Print & Online.