Search Results for ""

Curso Avanzado Electrolisis Percutánea Musculoesquelética Ecoguiada. Casos Clínicos. Cuadrante Inferior

El curso de Electrolisis Percutánea Musculoesquelética Ecoguiada (EPM-e) de Resolución de Casos Clínicos en el Cuadrante Inferior, es un curso avanzado con un carácter eminentemente práctico basado en la resolución de Casos Clínicos Reales.

Se basa en la resolución de Casos Clínicos Reales a través de un proceso deductivo ‘paso a paso». El profesor del irá planteando una serie de cuestiones o reflexiones que lo hacen interactuar con los alumnos según la opción escogida en dos situaciones diferentes:

  1. Casos Clínicos Cerrados. Situaciones de manera «cuasi real’. gracias a contenidos multimedia de audio y video. Las nuevas tecnologías nos permiten exponer y compartir escenarios clínicos «tipo» para resolver situaciones similares con las que se encuentra el alumno en su práctica clínica habitual.
  2. Casos Clínicos Abiertos. Situaciones de manera real con evaluación v tratamiento de pacientes en directo por parte del profesor e interacción y posterior discusión con los alumnos. El caso clínico abierto es el último paso para integrar la evaluación y tratamiento con electrolisis percutánea dentro del proceso del razonamiento clínico.

Dirigido a Fisioterapeutas formados previamente en Electrolisis Percutánea con un mínimo de 6 meses de experiencia profesional con la técnica.


Yoga para fisioterapeutas

GRUPO REDUCIDO

El yoga es una disciplina de origen milenario, donde se practica la conexión entre el cuerpo, la respiración y la mente.

Desarrolla la resistencia, el equilibrio, la flexibilidad, la coordinación, la concentración, aumenta la sensación de claridad
mental y también mejora el estado de salud general. Mucha gente recurre al yoga debido al estrés del día a día, para reducirlo, otras personas lo hacen para curar un dolor, pero sobre todo buscan sentirse mejor, tanto a nivel interno como externo.

El yoga no es un entrenamiento como tal, sino que se practica, y en esta práctica podemos encontrar ejercicios físicos, prácticas respiratorias, concentración y meditación, pero la manera de lograr estos objetivos varía según el tipo de yoga
que se practique.

¿Qué tipo de yoga elegir? En la actualidad, la práctica de yoga ha aumentado notablemente y se han desarrollado muchos métodos, por ello, para saber qué tipo de yoga elegir, es necesario realizar una buena entrevista clínica y saber cuales son los movimientos más adecuados para cada paciente según su perfil de patología, edad, etc.

En este curso de Yoga para fisioterapeutas, se insiste en la importancia de enseñar al paciente un tratamiento integral desde el punto de vista físico y mental, donde se le involucra de una manera activa y dinámica con movimientos corporales, conectada con una parte más espiritual o emocional (respiraciones y relajación) si se precisase según su patología.

El fisioterapeuta tendrá una buena herramienta terapéutica con una visión mucho más holística aprendiendo los principios básicos de yoga y su aplicación en la fisioterapia.

El precio incluye: docencia, los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.


Dña. Rebeca Ortega

Descripción general

  • Máster en Profesor de Educación Secundaria. Biosanitaria(2017-2018) Universidad de Valencia.
  • Ciclo Grado Superior Técnico en Ortoprótesis y productos de apoyo. (2012- 2014). CIPFP
    Ausias March, Valencia.
  • Máster en Atención Fisioterápica en la Actividad Física y Deporte. (2009 – 2010.) Universidad
    Cardenal Herrera – CEU, Moncada. Valencia.
  • Diplomatura en Fisioterapia. 2005-2008 Universidad Cardenal Herrera- CEU, Moncada. Valencia

Formación complementaria

  • Curso Suelo Pélvico: evaluación, diagnóstico y tratamiento. INSTEMA,Valencia 2022.
  • Curso Yoga/Pilates aéreo. Valencia 2022.
  • Curso Yoga para niños. Valencia 2021.
  • Curso Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Valencia 2019.
  • Curso de Fisioterapia estética y dermatofuncional. INSTEMA,Valencia 2019.
  • Curso de Información y Atención al Cliente, Consumidor, Usuario. Valencia 2018. Curso de
    Úlceras por presión. Valencia 2017.
  • VI Congreso Gestión del Deporte. Valencia 2017.
  • Curso Discapacidad, Actividad física y Deporte. Valencia 2016.
  • Curso Salud Laboral. Valencia 2016.
  • Curso instructora en Yoga. Valencia 2015.
  • Curso instructora en Actividades dirigidas en grupo con soporte musical (Aerobic,Step,Body
    Training, Cubbá, Tonificación, G.A.P). Valencia 2014.
  • Curso de Escoliosis. INSTEMA,Valencia. 2011
  • Curso Diagnóstico y Tratamiento de los trastornos de la ATM. Valencia 2010.
  • Curso de Tratamiento de recuperación acelerada en las lesiones musculares. Barcelona.
    2010
  • Curso de Fisioterapia en Preparación al parto y post-parto. – Valencia. 2009
  • Curso de Vendaje Neuromuscular. – Valencia. 2009
  • Curso técnica instructora en Pilates. – Valencia. 2008
  • V Jornadas de Fiioterapia. – Valencia. 2008

Experiencia

  • Profesora en Ciclo de Formación Profesional Sanitario. Formación sobre Fisioterapia Geriátrica
    Febrero 2022 CIPFP Faitanar
  • Fisioterapeuta, instructora pilates, yoga y gimnasia abdominal hipopresiva
    Febrero 2021 – Actualmente Clínica de Fisioterapia Fisiolife
  • Fisioterapeuta, instructora pilates, yoga y gimnasia abdominal hipopresiva
    Abril 2010 – Actualmente Clínica de Fisioterapia Fisi OK

PACK CURSOS ONLINE LUMBALGIAS Y CIÁTICAS, DISFUNCIONES DE AL ATM Y CERVICALGIAS.

FORMACIÓN DE EXPERTO EN TERAPIA MANUAL EN LUMBALGIAS, CIÁTICAS Y REGIÓN CRÁNEO-CÉRVICO-MANDIBULAR.

¿Qué formaciones incluye el pack de terapia manual?

✅ Curso 1:

Terapia manual en lumbalgias y ciáticas

(180€ iva incluido)

✅ Curso 2:

Terapia manual en cervicalgias.

(180€ iva incluido)

✅ Curso 3:

Tratamiento fisioterápico en las disfunciones de la ATM

(180€ iva incluido)

▶ Con este pack de formación de terapia manual

AHORRAS UN 33% (uno de los cursos te sale gratis).

540€ ➞ 360€

(IVA incluido)

Además…

Bonus extra:

Masterclass de Terapia Manual en CEFALEAS

(65 minutos de vídeo)

LINK https://www.instemaon.es/experto-en-terapia-manual

Puedes realizarlo cuándo y dónde quieras.


ENERO 2025: Ecografía Musculoesquelética para Fisioterapeutas. Herramienta de validación terapéutica y evolución lesional

El buen conocimiento de la anatomía es vital para el desarrollo de una fisioterapia eficiente. Con esta finalidad, la ecografía nos ofrece la posibilidad de estudiar el cuerpo humano de forma exhaustiva y topográfica.

La ecografía se ha convertido en una herramienta imprescindible para los fisioterapeutas. Necesitamos saber utilizarla para localizar con precisión la zona lesionada y así poder seleccionar el tratamiento acertado.

La ecografía es una técnica inocua que nos  permite valorar de forma objetiva y en tiempo real, la evolución lesional pudiendo modificar el tratamiento según las necesidades del paciente y la fase lesional.

Es una excelente herramienta científica que nos ofrece a los fisioterapeuta la posibilidad de validar sus técnicas de tratamiento dotando de rigor científico y preciso a la profesión.

Como fisioterapeuta, el uso del ecógrafo nos permite mejorar nuestra tasa de éxito, trabajar con mayor seguridad, efectividad y tranquilidad.

Además aprenderemos a detectar posibles “banderas rojas” donde es urgente y necesaria la derivación al médico de nuestro paciente.

– Profesorado: el equipo educativo de MUP (Muskuloskeletal Ultrasound in Physical Therapy) formado por fisioterapeutas expertos en ecografía musculoesquelética. Con una gran experiencia clínica, docente e investigadora. Son pioneros en este campo y llevan formando fisioterapeutas desde 2003. El profesor de esta edición no está determinado, puede ser cualquier miembro del equipo MUP. Puedes conocer al equipo a continuación.

El curso incluye:    

  • 30 horas de docencia
  • Material del curso.
  • Apuntes del curso.
  • Diploma acreditativo

Durante el curso contaremos con ecógrafos de última generación de General Electric


Terapia Manual Articulatoria y Manipulativa de las Articulaciones Periféricas

¡PLAZAS AGOTADAS!
VER PRÓXIMA EDICIÓN AQUÍ

El propósito de este curso es dar a conocer al alumno las principales técnicas de movilización y manipulación aplicadas en el sistema musculoesquelético del miembro superior e inferior.

Este curso nos sirve para complementar la formación de Manipulaciones Vertebrales, de manera que podamos tener una visión más integral del abordaje manual musculoesquelético, siendo las manipulaciones de alta velocidad con cavitación intraarticular las que tengan un mayor protagonismo.

El precio incluye: docencia, los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.


Fisioterapia Neurocognitiva en las lesiones de MMSS

DE MUERTE 20% DE DESCUENTO HASTA EL 2 DE NOVIEMBRE

CUPÓN demuerte-20

APRENDER, ENTENDER Y SABER MANEJAR LAS DIFERENTES VÍAS DE INTERVENCIÓN SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO SOMATO-SENSORIAL Y SU ACCIÓN SOBRE EL SISTEMA NEURO-MOTOR MEDIANTE EL EJERCICIO TERAPÉUTICO.

 
VALORAR, TRATAR Y REALIZAR EL PROCESO TERAPEUTICO COMO FISIOTERAPEUTA, MEDIANTE  LA FISIOTERAPIA NEUROCOGNITIVA Y CON EL EJERCICIO TERAPEUTICO.
APRENDER:  Valoración, fisioterapia y readaptación en las lesiones del MMSS conocerás el diagnóstico diferencial en las lesiones del MMSS según etilología y estructuras lesionadas. Aprenderás a estructurar una estrategia terapéutica definida por las técnicas de terapia manual prioritarias, para continuar con un gran abanico de ejercicios de readaptación basados en la Fisioterapia Neurocognitiva.

Aprenderás a tratar el miembro superior cómo lesión multifactorial, que debe seguir un enfoque multimodal. Por último resolverás la patología de miembro superior desde lo básico hasta situaciones de dolor de larga evolución, o patrones de incertidumbre y miedo al movimiento (kinesiofobia), o patología de origen sistémico, cómo “la capsulítis de hombro, hombro congelado”. Todo ello, siguiendo las publicaciones y evidencia más actual en la fisioterapia del MMSS.

 

El precio incluye: docencia, apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.


Fisioterapia en el Cáncer de Mama

El cáncer de mama es la neoplasia que más afecta a las mujeres en el mundo. Los avances en el diagnóstico y el tratamiento han mejorado las tasas de supervivencia y están contribuyendo a que un número creciente de mujeres padezca los efectos adversos del cáncer y su tratamiento.

La intervención de la fisioterapia en el cáncer de mama puede ocurrir desde la preparación de la paciente tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio, durante el tratamiento de radioterapia y quimioterapia y en el seguimiento posterior al tratamiento. Tiene como objetivo prevenir y tratar las posibles complicaciones y secuelas derivadas del tratamiento, mejorando la calidad de vida y la funcionalidad de estos pacientes.

Por este motivo, es importante que el profesional de fisioterapia que trabajará en la rehabilitación de pacientes tratadas por cáncer de mama cuente con conocimientos técnicos especializados para brindar el tratamiento más adecuado y eficaz.

 

 

El precio incluye: docencia, apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.

 


Abordaje de las tendinopatías de miembro inferior basado en la evidencia

SOLO HASTA EL 6 DE SEPTIEMBRE
20% DESCUENTO

INTRODUCE EL CUPÓN DE DESCUENTO: VUELTAALCOLE20

El curso tiene como objetivo aportar claridad en el diagnóstico, tratamiento, pronóstico y prevención de algunos de los problemas que observamos con mayor frecuencia en la población deportista. El objetivo es dotar a los profesionales de planes de tratamiento y estrategias que nos den una gran seguridad en el abordaje de estos problemas, desde el inicio de la lesión hasta la recuperación completa del atleta.

Hasta un 29% de los jugadores de baloncesto y un 14% de los futbolistas tienen cambios degenerativos en el tendón de Aquiles, y como bien sabemos existe una relación estrecha entre la presencia de estos cambios degenerativos y la posibilidad de iniciar un dolor limitante y en muchas ocasiones invalidante para el deporte. Este es solo un ejemplo del alcance que pueda tener uno de los muchos problemas relacionados con el tendón que veremos en el seminario.

Además, sabemos que estos problemas, por su historia natural suelen ser duraderos y además no responden a tratamientos convencionales o “clásicos” de fisioterapia. Sin embargo, el avance científico nos ha brindado la oportunidad de tener herramientas y conocimientos que han demostrado ser muy eficaces para el manejo de estos problemas, y que por desgracia todavía no se suelen trasladar al ámbito clínico.

Con el objetivo de resolver este problema y dotar a los fisioterapeutas de un conocimiento actualizado, real y necesario para el abordaje de la patología relacionada con el tendón, hemos diseñado el presente curso.

 El precio incluye: docencia, los apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.


FEBRERO 2026: Ecografía patológica miembro superior e inferior

NUEVO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN ECOGRAFÍA CON EL EQUIPO MUP

En este curso de ECOGRAFÍA PATOLÓGICA MIEMBRO SUPERIOR E INFERIOR se pretende:

– Mejorar las habilidades técnicas del fisioterapeuta en la exploración ecográfica de las extremidades superior e inferior.

Profundizar en el conocimiento ecográfico normal y patológico de los tejidos de las extremidades superior e inferior que ayuden al fisioterapeuta a seleccionar una adecuada estrategia de intervención incrementando sus posibilidades terapéuticas.

Es necesario haber realizado una formación básica en ecografía para poder llevar a cabo el curso.

– Profesoradoel equipo educativo de MUP (Muskuloskeletal Ultrasound in Physical Therapy) formado por fisioterapeutas expertos en ecografía musculoesquelética. Con una gran experiencia clínica, docente e investigadora. Son pioneros en este campo y llevan formando fisioterapeutas desde 2003. El profesor de esta edición no está determinado, puede ser cualquier miembro del equipo MUP. Puedes conocer al equipo a continuación.

– El curso incluye:    

  • 30 horas de docencia
  • Material del curso.
  • Apuntes del curso.
  • Diploma acreditativo

– Durante el curso contaremos con ecógrafos de última generación de General Electric