Search Results for ""

Curso básico sobre puntos gatillo miofasciales y su abordaje mediante punción seca

El presente curso constituye una guía teórico-práctica para introducirse en el manejo fisioterapéutico del Síndrome de Dolor Miofascial (SDM), tanto desde el punto de vista conservador como invasivo.

El abordaje conservador de los puntos gatillo miofasciales (PGM) ha mostrado efectividad en gran cantidad de patologías del aparato locomotor, dada la alta prevalencia y su frecuente asociación con los síndromes clínicos musculoesqueléticos. Tanto el dolor referido como las alteraciones sensitivas, motoras y autonómicas asociadas a los PGM son susceptibles de tratamiento fisioterápico mediante distintas técnicas de compresión, estiramiento, masaje, técnicas de liberación posicional o neurodinámicas.

Entre las técnicas invasivas, la punción seca superficial y, especialmente, la punción seca profunda constituyen técnicas que aportan mayor efectividad y accesibilidad a regiones corporales donde el tratamiento conservador no permite solucionar el cuadro clínico. La punción seca es una técnica que se incluye implícitamente en las competencias del fisioterapeuta en la World Confederation for Physical Therapy (WCPT), dado que consiste en el estímulo físico percutáneo de distintos tipos de agujas de acupuntura. En este sentido, se denomina “seca” porque no usa ningún tipo de sustancia, a diferencia de la infiltración, constituyendo un medio físico que genera un efecto puramente mecánico de la aguja sobre el tejido. Según distintas revisiones de evidencia clínica, la punción seca es una técnica efectiva que induce un proceso regenerativo beneficioso en alteraciones musculares, con bajo coste y segura en su aplicación mediante una formación específica.

Por ello, se muestra una selección de técnicas mediante técnicas manuales y, fundamentalmente, mediante punción seca en los PGM más efectivos y seguros en el SDM de aquellas regiones corporales que, a menudo, se presentan en los pacientes con esta patología neuromuscular.

El curso incluye Certificado de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA, España, material didáctico y refrigerios.


Dra. Sara Isabel Cortés

Descripción general

  • Dra en Fisioterapia por la Universidad de Valencia.
  • Profesora Asociada del Departamento de Fisoterapia
  • Co-Fundadora de Fundación Acavall, entidad que tiene como fin promover la mejora de la calidad de vida de personas con diversidad funciona y en situación de exclusión social a través de la intervención asistida con animales.

Formación complementaria

  • Master oficial: Procesos de envejecimiento estrategias socio-sanitarias.
  • Formación en Maitland, nivel 1, 2A y 2B.

Docencia

  • Desde 2011 hasta la actualidad, docente en la Facultad de Fisioterapia.
  • Esta labor docente se complementa con la imparticación de cursos y seminarios centrados en la intervención asistida con animales:
    • Docente en el Máster de Neurehabilitación de la Universidad Europea de Valencia
    • Docente en el Máster de Neurorehabilitación del ISEP
    • Docente en el Máster de Atención a personas en situación de Dependencia
    • Docente en el Máster propio de intervención asistida con animales: Los animales como recurso en terapia, educación y ocio. Adeit, Universidad de Valencia
    • Docente en el Máster Oficial: Intervención Asistida con Animales, Universidad de Jaén

Investigación

  • Cortés-Amador S, Carrasco JJ, Sempere-Rubio N, Igual-Camacho C, Villaplana-Torres LA, Pérez-Alenda S. Response letter. Effects of a vestibular physiotherapy protocol on adults with intellectual disability in the prevention of falls: A multi-centre clinical trial. J Appl Res Intellect Disabil. 2019 Jul;32(4):1004-1005. doi: 10.1111/jar.12584. Epub 2019 Apr 5. PubMed PMID: 30950134.
  • 2: de Boks GG, Reurs MR, Runhaar J, Weterings S. Comment on ‘Effects of a vestibular physiotherapy protocol on adults with intellectual disability in the prevention of falls: A multi-centre clinical trial’ by Cortés-Amador et al. J Appl Res Intellect Disabil. 2019 Jul;32(4):1002-1003. doi: 10.1111/jar.12574. Epub 2019 Feb 4. PubMed PMID: 30714657.
  • 3: Cortés-Amador S, Carrasco JJ, Sempere-Rubio N, Igual-Camacho C, Villaplana-Torres LA, Pérez-Alenda S. Effects of a vestibular physiotherapy protocol on adults with intellectual disability in the prevention of falls: A multi-centre clinical trial. J Appl Res Intellect Disabil. 2019 Mar;32(2):359-367. doi: 10.1111/jar.12531. Epub 2018 Oct 10. PubMed PMID: 30306670.
  • 4: Cuenca-Martínez F, Cortés-Amador S, Espí-López GV. Effectiveness of classic physical therapy proposals for chronic non-specific low back pain: a literatura review. Phys Ther Res. 2018 Mar 20;21(1):16-22. doi: 10.1298/ptr.E9937. eCollection 2018. PubMed PMID: 30050749; PubMed Central PMCID: PMC6055602.
  • 5: Sempere-Rubio N, López-Pascual J, Aguilar-Rodríguez M, Cortés-Amador S, Espí-López G, Villarrasa-Sapiña I, Serra-Añó P. Characterization of postural control impairment in women with fibromyalgia. PLoS One. 2018 May 3;13(5):e0196575. doi: 10.1371/journal.pone.0196575. eCollection 2018. PubMed PMID: 29723223; PubMed Central PMCID: PMC5933724.
  • 6: Sempere-Rubio N, Aguilar-Rodríguez M, Espí-López GV, Cortés-Amador S, Pascual  E, Serra-Añó P. Impaired Trunk Posture in Women With Fibromyalgia. Spine (PhilaPa 1976). 2018 Nov 15;43(22):1536-1542. doi: 10.1097/BRS.0000000000002681. PubMed PMID: 29652782.

 

 


Dña. Laura Arjona

Descripción general

  • Fisioterapeuta

Formación complementaria

  • DIPLOMA EN FISIOTERAPIA NEUROLOGIA PEDIÁTRICA Fundación ADEIT. Valencia. 2008 – 2009.
  • MÁSTER OFICIAL EN REHABILITACIÓN FUNCIONAL CARDIORESPIRATORIA Universidad de Valencia. Cursando actualmente
  • FORMACIÓN CONTINUADA Fisioterapia Respiratoria, Bobath, Le Métayer,  disfunción postural, Investigación en neurorehabilitación, Abordaje de la mano, Valoración musculoesquelética, kinesiotaping

Docencia

  • 2016 Noviembre – Actualmente UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. Profesora asociada. Facultad de fisioterapia
  • 2016 –Actualmente CEISAL. Docente Formadora de Oposiciones GVA sanidad. Neurología y cardiorespiratorio.

Dña. Irene Borja

Descripción general

  • Diplomada Universitaria en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Nº Colegiada: 2383
  • Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca
  • Postgrado Universitario en Fisioterapia Pediátrica ADEIT-Universidad de Valencia
  • Formadora Oficial Concepto Basale Stimulation ® por la Asociación Internacional  Basale Stimulation ® Internationaler Förderverein E.V

Formación complementaria

  • Curso Perfetti en Neuropediatría. Asociación Española de Rehabilitación Neurocogniscitiva
  • Curso Introductorio de Desarrollo Cerebromotriz del niño pequeño. Universidad de Castilla La Mancha
  • Curso de Valoración de Extremidad Superior. SEFIP
  • Curso de Evaluación en Atención Temprana. Universidad Internacional del Mar
  • Curso Introductorio Movimiento Normal Concepto Bobath. ICSE Elche
  • Curso de Fisioterapia Respiratoria en Pediatría. Formación Internacional DRC
  • Curso de intervención psicomotriz en Fisioterapia Infantil. ICSE Elche
  • Curso de Terapia Acuática en Pediatría. ICSE Elche

Docencia

  • Personal Docente e Investigador Asociado al Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Valencia desde el curso 2014-2015
  • Tutora académica de Trabajo Final de Grado Facultad de Fisioterapia, Universidad de Valencia desde el curso 2014-2015
  • Tutora Estancias Clínicas Practicum Grado Fisioterapia Universidad de Valencia
  • Tutora Estancias Clínicas Practicum Grado Fisioterapia Universidad Europea de Valencia
  • Tutora Estancias Clínicas Practicum Postgrado en Fisioterapia Pediátrica Universidad San Jorge, Zaragoza

Otros datos de interés

  • Ponente comunicación tipo Póster XVI Jornadas de Atención Temprana de Andalucía. Granada 2019.
  • Ponente Comunicación tipo póster V Congreso Internacional en Contextos Clínicos y de Salud. Murcia 2019.
  • Ponente comunicación oral I Congreso Internacional en Investigación y Tutelaje Clínico. Málaga 2019.
  • Ponente comunicación tipo Póster I Encuentro Internacional de Investigación en Neurorrehabilitación Infantil. Colombia 2018.
  • Ponente Taller Práctico III Jornadas de Fisioterapia Universidad de Valencia. Valencia 2018.
  • Ponente comunicación tipo Póster II Congreso Nacional en Innovación y Atención Temprana. Huelva 2018.
  • Ponente comunicación oral Jornada de Abordaje Interdisciplinar en Enfermedades Raras. Alicante 2011 y 2018.
  • Ponente comunicación oral I Jornada de Fisioterapia y Rehabilitación. Elda 2016.

Experiencia Laboral

  • Fisioterapeuta en Pediatría Centro de Atención Temprana Alcer Turia (Valencia)
  • Fisioterapeuta en Pediatría Unidad Neurorrehabilitación Infantil Hospital de Manises
  • Fisioterapeuta Centro de Día Fuente San Luis para Personas con Discapacidad Intelectual (Valencia)
  • Fisioterapeuta Asociación AVAPACE – Tarongers (Valencia)
  • Fisioterapeuta en Pediatría Centre Universitari de Diagnòstic i Atenció Primerenca CUDAP-Fundació Universitat de València
  • Fisioterapeuta Fundación San Francisco de Borja –Centro San Rafael (Alicante)
  • Fisioterapeuta en Pediatría Asociación Ahedysia (Villajoyosa, Alicante)

Curso de especialización en Fisioterapia Pediátrica

ABIERTA LISTA DE ESPERA
Para inscribirte envía un mail a info@instema.net

Los avances en las investigaciones científicas han proporcionado al fisioterapeuta pediátrico nuevas perspectivas teóricas y cambios en la práctica pediátrica. Por tanto, la fisioterapia en pediatría es una formación especializada, una forma de realizar intervenciones terapéuticas diferente al resto de especializaciones de la Fisioterapia.
Así pues, la fisioterapia pediátrica consiste en el tratamiento de cualquier afectación en la infancia, tanto aguda como crónica, que perturba el desarrollo motor y, por tanto, limita el potencial para la independencia en la vida adulta. Hay que tener en cuenta que l@s niñ@s a l@s que se atiende son personas en desarrollo y se deben atender un conjunto de habilidades tanto motoras como personales y sociales. Por ello, también es importante tener presente que la familia y el entorno tienen una importancia primordial como facilitadores del desarrollo del potencial físico y mental del niñ@.

El fisioterapeuta pediátrico puede realizar sus intervenciones en una variedad de entornos, entre los que se incluirían:

  • Los Servicios de Rehabilitación de los Hospitales o Centros de Atención Primaria, donde se atienden niñ@s de 0 a 18 años.
  • Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) o Centros de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP), donde se atienden niñ@s de 0 a 3 años.
  • Los Centros de Educación Especial y los Centros Educación Ordinaria, en los que se atienden a l@s niñ@s desde los 3 a los 18 años.
  • Centros y clínicas privadas.
  • Asociaciones.
  • Domicilio o contexto natural del niñ@.

Dada la variedad de entornos en los que el/la fisioterapeuta en pediatría puede trabajar, es importante conocer su labor dentro de un equipo interdisciplinar. Éste puede estar formado por: profesionales sanitarios (médic@s, ortopedas, psicólog@s, logopedas, terapeutas ocupacionales, entre otr@s), profesionales de la educación (maestr@s, cuidadores, monitores, entre otros) o profesionales sociales (trabajadores sociales, asistentes sociales), así como por el propio niñ@ y su familia.
Dentro de este equipo el/la fisioterapeuta será el expert@ en el movimiento y trabajará en las diferentes edades para ayudar en la movilidad y alcanzar el máximo potencial de independencia. Puede abordar una variedad de problemas que incluyen: debilidad, flexibilidad reducida, mala postura, dificultad para caminar, déficits de coordinación, de equilibrio, disminución de la fuerza, etc. Las estrategias terapéuticas serán diferentes según patología y valoración de cada caso en particular.
Así pues, la fisioterapia aplicada a la edad pediátrica es una especialidad de la fisioterapia cuya formación requiere unos conocimientos y una práctica específicos. Por ello, este curso está diseñado para ofrecer dichos conocimientos reuniendo información actualizada que pueda servir de base en la decisión del abordaje terapéutico, dentro de la extensa variedad de situaciones que pueden alterar el desarrollo de la habilidad del movimiento.

El precio incluye docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.


Dra. Anna Arnal

Descripción general

  • Fisioterapeuta por la Universidad de Valencia. Nº colegiada: 903
  • Logopeda por la Universidad de Valencia.
  • Maestra de Audición y Lenguaje por la Universidad de Valencia.
  • Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias, en la Universidad de Valencia.
  • Doctora en Fisioterapia 2017. Cum Laude. Universidad de Valencia. Facultad de Fisioterapia.

Experiencia laboral

  • Fisioterapeuta en el Hospital de Manises. Unidad de Neurorehabilitación Infantil del Hospital de Manises y Hospital de Crónicos y Larga Estancia (HACLE).
  • Air Liquide Medicinal- Fisioterapeuta Asistencial Domiciliario. Tratamiento de patologías respiratorias en enfermos neuromusculares, pacientes con SAOS y pacientes pediátricos subsidiarios de tratamiento respiratorio.
  • Fisioterapeuta Autónoma. Atención en el Centro de Fisioterapia AXIS y en la Clínica Cabalta a personas con patologías respiratorias y patologías del aparato locomotor.

Formación complementaria

  • Postgrado de Fisioterapia en Pediatría. Instituto de Ciencias de la Salud de Elche.
  • Postgrado de Fisioterapia Respiratoria en Pediatría y Neurología. Universidad Europea de Madrid.
  • Curso “Actualización en el diagnóstico y tratamiento de la disfagia orofaríngea” European Society for Swallowing Disorders, Hospital de Mataró.
  • Curso Introducción al Concepto Bobath en Adultos
  • Seminario de la Sociedad Española de Fisioterapia Pediátrica: AFO’S Dinámicos y su Aplicación en Pediatría.
  • Seminario Confección de Yesos en Pediatría. Formato Integral.

Docencia

  • Profesora Ayudante Departamento de Fisioterapia. Universidad de Valencia. Desde Septiembre 2018.
  • Profesora Asociada Departamento de Fisioterapia. Universidad de Valencia. Desde octubre 2010 hasta Agosto 2017.
  • Profesora Máster Fisioterapia en Sistema Nervioso. Universidad Europea de Valencia.

Investigación

  • Publicaciones:
    • Espí-López GV, Ruescas-Nicolau MA, Sanchez-Sanchez ML, Arnal-Gómez A, Balasch-Bernat M, Marques-Sule E. Immediate Changes After Manual Therapy in Patients with Persistent, Nonspecific Back Pain: A Randomized Controlled Trial. Altern Ther Health Med. 2018 Jul;24(4):14-23.
    • Espí-López GV, Arnal-Gómez A, Balasch-Bernat M, Inglés M. Effectiveness of Manual Therapy Combined with Physical Therapy in Treatment of Patellofemoral Pain Syndrome: Systematic Review. J Chiropr Med. 2017 Jun;16(2):139-146. doi: 10.1016/j.jcm.2016.10.003. Epub 2016 Nov 22.
    • Espí-López GV, Arnal-Gómez A, Arbós-Berenguer MT, López González AA, Vicente-Herrero T. Effectiveness of physical therapy in patients with tension-type headache: systematic review. Journal of the Japanese Physical Therapy Association.
    • Espí-López GV, Gómez-Conesa A, Gómez AA, Martínez JB, Pascual-Vaca AO, Blanco CR. Treatment of tension-type headache with articulatory and suboccipital soft tissue therapy: A double-blind, randomized, placebo-controlled clinical trial. J Bodyw Mov Ther. 2014 Oct;18(4):576-85. doi: 10.1016/j.jbmt.2014.01.001. Epub 2014 Jan 10.
    • Fernández AM, Pascual J, Ferrando C, Arnal A, Vergara I, Sevila V. Home-based pulmonary rehabilitation in very severe COPD: is it safe and useful? J Cardiopulm Rehabil Prev. 2009 Sep-Oct;29(5):325-31. doi: 10.1097/HCR.0b013e3181ac7b9d.
    • Arnal A, Muñoz A, Ferrando C, Pascual J, Ramos G. Aceptación de un Programa de Rehabilitación Respiratoria Domiciliaria (RRD) en Pacientes EPOC muy graves con Oxígeno Domiciliario. Archivos de Bronconeumologia, 2007; 29:35.
  • Participación de 3 Proyecto de Investigación financiados en Convocatorias Públicas.
  • Participación en más de 20 congresos nacionales e internacionales como ponente o asistente a los mismos.


Dr. Francisco Martínez

Descripción general

  • Grado en Fisioterapia. Universitat de Valencia
  • Diplomado en Podología. Universitat de Valencia
  • Experiencia laboral en:
    1. Director Unidad Podología Hospital QuirónSalud Valencia durante 11 años.
    2. Fisioterapeuta de la Asociación Española y Asociación Castellano-Manchega de Fibrosis Quística
    3. Fisioterapeuta Unidad de Daño Cerebral Adquirido Valencia

Formación complementaria

  • Doctor por la Universidad Católica de Valencia. Programa de Medicina Clínica.
  • Máster en Bioética. Universidad Católica de Valencia
  • Máster en Podología Deportiva. Universidad Católica de Valencia.

Docencia

  • Profesor Ayudante Doctor Departamento Fisioterapia Universitat de Valencia.
  • Experiencia docente:
    • Profesor Acreditado Doctor Grado Enfermería. Universidad Católica de Valencia.
    • Profesor asociado Grado Fisioterapia. Universidad Católica de Valencia
    • Profesor Postgrado:
      • Máster Universitario Fisioterapia Neurológica. Universidad Católica de Valencia.
      • Máster Universitario Enfermería en urgencias y emergencias. Universidad Católica de Valencia
      • Máster Universitario Enfermería Oncológica. Universitat de Valencia
      • Máster Universitario en Atención Sociosanitaria a la dependencia. Universitat de Valencia
      • Máster Universitario en Fisioterapia de los procesos de envejecimiento. Universitat de Valencia.
      • Máster Propio en Actualización del proceso cicatricial: úlceras, heridas y pie diabético.
    • Docencia específica de postgrado sobre fisioterapia respiratoria para profesionales del ámbito de la fisioterapia.

Investigación

  • Tesis doctoral: Efectividad de un programa de fisioterapia respiratoria ajustada a la exploración funcional en pacientes sometidos a resección pulmonar de causa oncológica.
  • Publicaciones en revistas:
  • Tarazona-Santabalbina FJ, Gómez-Cabrera MC, Pérez-Ros P, Martínez-Arnau FM, Cabo H, Tsaparas K, et al. A Multicomponent Exercise Intervention that Reverses Frailty and Improves Cognition, Emotion, and Social Networking in the Community-Dwelling Frail Elderly: A Randomized Clinical Trial. J Am Med Dir Assoc. 2016; 17(5):426–33.
  • Viña J, Tarazona-Santabalbina FJ, Pérez-Ros P, Martínez-Arnau FM, Borras C, Olaso-Gonzalez G, et al. Biology of frailty: Modulation of ageing genes and its importance to prevent age-associated loss of function. Mol Aspects Med. 2016; 50:88–108.
  • Espí-López GV, López-Bueno L, Vicente-Herrero MT, Martinez-Arnau FM, Monzani L. Efficacy of manual therapy on anxiety and depression in patients with tension-type headache. A randomized controlled clinical trial. International Journal of Osteopathic Medicine. 2016;22:11–20.
  • Pérez-Ros P, Martinez-Arnau FM, Malafarina V, Tarazona-Santabalbina FJ. A one-year proprioceptive exercise programme reduces the incidence of falls in community-dwelling elderly people: A before–after non-randomised intervention study. 2016; 94:155–60.
  • Martínez-Arnau F, Moreno MMB, Pérez-Ros P, Gollarte FG. Prevalencia de patología cardiovascular y polifarmacia en ancianos 6que viven en residencias en la Comunidad Valenciana. Therapeía: estudios y propuestas en ciencias de la salud. 2016;(8):19–29.
  • Martínez-Arnau F, Pérez-Ros P, Piera CC, Santabalbina FJT. Relación entre parámetros funcionales respiratorios y clínicos en una cohorte prospectiva de ancianos frágiles comunitarios. Therapeía: estudios y propuestas en ciencias de la salud. 2015;(7):43–54.
  • Pérez-Ros P, Martínez-Arnau FM, Cuquerella Piera C, Tarazona-Santabalbina FJ. [Foot disorders in community dwelling frail elderly people with heart disease and risk factors]. Aten Primaria. 2016; 48(9):613–4.
  • Pérez-Ros P, Martinez-Arnau FM, Sabater-Ramirez J, Tarazona-Santabalbina FJ. [Dermatological quality of life in community-dwelling frail elderly people]. Aten Primaria. 2016;48(10):683–4.
  • Pérez-Ros P, Martínez-Arnau F, Tormos Miñana I, López Aracil A, Oltra Sanchis MC, Pechene Mera LE, et al. [Preliminary results of a community fall prevention programme: Precan study (falls prevention in La Ribera)]. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2014; 49(4):179–83.
  • Perez-Ros P, Martinez-Arnau FM, Baixauli-Alacreu S, Garcia-Gollarte JF, Tarazona-Santabalbina F. A Predictive Model of the Prevalence of Delirium in Elderly Subjects Admitted to Nursing Homes. Endocr Metab Immune Disord Drug Targets. 2018;18(4):355–61.
  • Rivas-García TE, Marcelo-Pons M, Martínez-Arnau F, Serra-Catalá N, Santamaría-Carrillo Y, Cauli O. Blood zinc levels and cognitive and functional evaluation in non-demented older patients. Exp Gerontol. 2018 ;108:28–34.
  • Pérez-Ros P, Martínez-Arnau FM, Tarazona-Santabalbina FJ. Risk Factors and Number of Falls as Determinants of Quality of Life of Community-Dwelling Older Adults. J Geriatr Phys Ther. 2019; 42(2):63–72.
  • Pérez-Ros P, Martínez-Arnau FM. Delirium Assessment in Older People in Emergency Departments. A Literature Review. Diseases. 2019; 7(1).
  • Pérez-Ros P, Martínez-Arnau FM, Orti-Lucas RM, Tarazona-Santabalbina FJ. A predictive model of isolated and recurrent falls in functionally independent community-dwelling older adults. Braz J Phys Ther. 2019; 23(1):19–26.
  • Pérez-Ros P, Cubero-Plazas L, Mejías-Serrano T, Cunha C, Martínez-Arnau FM. Preferred Music Listening Intervention in Nursing Home Residents with Cognitive Impairment: A Randomized Intervention Study. J Alzheimers Dis. 2019
  • Participación en más de 50 congresos nacionales e internacionales como ponente /comunicador.
  • Líneas de trabajo:
    1. Función respiratoria en el anciano.
    2. Sarcopenia, fragilidad y síndromes geriátricos
    3. Fragilidad y deterioro cognitivo.

Dña. Clara Comes

Descripción general

  • Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de las Islas Baleares. Septiembre 2011.
  • Máster en fisioterapia pediátrica y neurológica
  • Colegiada por el Colegio Oficial de las Islas Baleares, nº998
  • Homologación y Autorización de Ejercicio en el Territorio Francés expedido por la Comisión Regional de Alta Normandía. Marzo 2013.
  • Colegiada por el Consejo Départamental de la Orden de Fisioterapeutas de París nº 96868.

Formación complementaria

  • “Promoció de la salut des de l’escola. Intervenció en l’educació postural” · Promoción de la salud en la escuela: Intervención en la educación postural. 30 horas, Abril. Universidad de las Islas Baleares, España.
  • Diagnostico y tratamiento de la ATM y la relación Mandíbulo-Occipito-Oclusal · 20 horas,
  • Diploma de Master-Experto en Gimnasia Abdominal Hipopresiva · inclusión en la base de datos oficial (http://www.marcel-caufriez.net/directorio/index.php) Setiembre. Academia interdisciplinaria en ciencias de la motricidad. Profesor Dr Marcel Caufriez. Barcelona.
  • Colaboración como autora del capítulo “Patologías congénitas, afecciones musculoesqueléticas y partes blandas en el niño. Afecciones neuromusculares: Valoración, objetivos y tratamiento” en el libro: “conceptos Fundamentales para la Práctica Fisioterápica en Atención Primaria y Atención Especializada. Temario fisioterapeutas: Volumen 4” · FUDEN, Madrid.
  • “Kinésithérapie respiratoire du nourrison: bronchiolite, asthme et mucoviscidose” · Fisioterapia respiratoira en el bebé: bronquiolitis, asma y fibrósis quística. 32 horas, Noviembre. Catcy Sarl, Organisme de Formation Professionelle,Toulon, Francia.
  • Técnicas neuromusculares y facilitación fascial ·
  • “Formation aux gestes et soins d’urgence de niveau 2” · Formación en gestos de urgencia especialicación para profesionales de ciencias de la salud. 24 horas, Marzo. Ministère chargé de la Santé CESU 75, Paris, Francia.
  • Dolor crónico: Factores implicados, valoración y métodos de intervención fisioterapéuticos · 80 horas, Junio, Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud, SATSE y COFIB, Islas Baleares, España.
  • “Prise en Charge de la douleur en secteur pédiatrique et secteur adulte” · Soporte del dolor en la población pediátrica y adulta. 24 horas, Assistance Publique des Hôpitaux de Paris, Francia.
  • Psiconeuroinmunología clínica (PNIc) 60 horas, Noviembre, Formación en Fisioterapia y Terápias Manuales de Murcia, España.
  • “22eme Rencontre kinésitérapique de l’AP-HP” 10 horas, 19 Marzo, Centre de Formation et du Dévelopement des Competénes de l’Assistance Publique des Hôpitaux de Paris, Hòpital Georges Pompidou, París, Francia
  • Introducción al concepto Bobath para la valoración y el tratamiento del niño con alteraciones sensorio-motoras de origen central. 20 horas, Mayo, Centro de desarrollo y atención a la infancia Familie de Alicante, España.
  • Máster en fisioterapia pediátrica y neurológica, promoción 2016/2018, Universidad Ramón Llull de Blanquerna, Barcelona, España.
  • Curso de adaptaciones posturales con yeso y material termoplástico · 30 horas, Septiembre. APNEEF (Asociación de Personas con Necesidades Especiales de Eivissa y Formentera), Ibiza, España
  • Curso de osteopatía pediátrica y terapia manual en pediatría . 60 horas

Experiencia profesional

  • Fisioterapeuta Ponente, en la formación propia “Fisioterapia respiratoria en el niño y el lactante ”acreditada por la comisión de formación continuada de salud, impartida a nivel nacional con
  • Fisioterapeuta pediátrica autónoma, domiciliaria y en el Centro Physium Ibz, Ibiza, España.
  • Colaboración como Fisioterapeuta respiratoria, Asociación Balear de Fibrosis Quística, Ibiza, España
  • Enfants-Malades de l’AP-HP (“Association publique des Hôpitaux de Paris”)
  • Fisioterapeuta, Residencia de ancianos “Llar de Calvià”, Centro público de atención geriátrica, Mallorca
  • Fisioterapeuta, Réhabilitation Calviá, Centro de fisioterápia privado, Mallorca, España.
  • Fisioterapeuta, Policlínica Miramar, Centro Hospitalário privado de rehabilitación quirúrgica traumatológica, neurológica y pneumológica. Mallorca, España.
  • Fisioterapeuta, Hospital San Juan de Dios, Centro concertado de atención en ámbito hospitalario, rehabilitación neurológica, traumatológica, cardiovascular y pneumología. Mallorca, España.
  • Fisioterapeuta,Centro Mater Misericordiae, Centro concertado de Educación para el tratamiento de parálisis cerebral pediátrica y adultos. Septiembre 2011 – Marzo 2012
  • Fisioterapeuta, CEVI Réhabilitation, Centro de fisioterápia privado, Mallorca, España.
  • Fisioterapeuta, Fisiovital, Centro de fisioterápia privado, Malorca, España.
  • Fisioterapeuta, gimnasio DIR Tres Torres, Barcelona, España.
  • Fisioterapeuta, Centre Hôpitalier Francis Vals, Port la Nouvelle, Francia.
  • Fisioterapeuta autónoma, Cabinet de Kinésithérapie de Cité, Narbonne, Francia.
  • Fisioterapeuta pediátrica, Fisioterapeuta referente del servicio de neurología- enfermedades metabólicas y endocrinas pediátricas,
  • Experiencia en los servicios de gastroenterología, pediatría general, neonatología, reanimación y UCI,
  • Tutora de alumnos en prácticas de la escuela francesa de fisioterapeutas en el Hôpital Necker
  • Fisioterapeuta titular de la función pública Francesa.
  • Fisioterapeuta pediátrica, Policlínica de Nuestra Señora del Rosario, Ibiza, España.

Reeducación perineal masculina: Abordaje fisioterápico en las disfunciones del periné masculino

La fisioterapia de suelo pélvico en paciente varón es un área aún desconocida por muchos, tanto para algunos sanitarios como para pacientes.
Cada vez más urólogos se conciencian de la importancia de un trabajo preoperatorio y de un tratamiento de fisioterapia especializada en pacientes con problemas de suelo pélvico.
Desde hace años la patología prostática ha sido tratada por medios farmacológicos y/o quirúrgicos. ¿Quién tiene en cuenta el componente miofascial que lo acompaña? Podemos ampliar nuestros horizontes terapéuticos aplicando técnicas sencillas en consulta que facilitan y mejoran la calidad de vida del paciente con dificultades miccionales, disfunciones sexuales, dolor pélvico, etc.

El precio incluye docencia, apuntes del curso en formato digital y diploma acreditativo.


D. Michel Castro

Descripción general

  • Diplomado en Fisioterapia por el Centro Universitário Estácio de Sá (Brasil)
  • Doctorando en Ciencias Biomédicas por el Instituto Universitário Italiano de Rosario (Argentina)
  • Diplomado en Fisioterapia Ortopédica, Traumatológica y Deportiva con Énfasis en Terapias Manuales por la Facultad Evangélica del Paraná (Brasil)
  • Autor de la Primera Diplomatura en Cadenas Musculares y Articulares por la Facultad Inspirar (Brasil)
  • Coordinador de Diplomaturas en Cadenas Musculares y Articulares, y de Fisioterapia en Terapias Manuales por la Facultad Inspirar (Brasil)

Formación complementaria

  • Formación en el Método R.P.G.
  • Formación en el Método G.D.S.
  • Formación en Rehabilitación Vestibular
  • Formación en Rehabilitación Ocular
  • Formación en Quiropraxia
  • Formación en Bases Osteopáticas en el Tratamiento de la Columna Vertebral
  • Formación en Terapia Manual Visceral y Relaciones Músculo-Esqueléticos

Docencia

  • Docente de Diplomaturas en Cadenas Musculares y Articulares, Fisioterapia en Terapias Manuales y, Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologia por la Facultad Inspirar (Brasil).
  • Docente en Diversos Cursos de Extensión por la Facultad Inspirar y Instituto Top Physio (Brasil)

Investigación

  • Análisis Electromiográfico de los Músculos Tibial Anterior y Fibular Largo durante la Ejecución de Ejercicios Propioceptivos. Congreso Brasileño de Biomecánica. Sao Paulo / SP (2009).

Participación en eventos científicos

Últimos 8 años:

  • 2009 Entrevista TV COM. Programa: Hablando. RPG a favor de la belleza. Entrevistado.
  • 2010 Entrevista RBS TV. Programa: Diario del almuerzo. Ergonomía en la Escuela. Entrevistado.
  • 2010/2011/2012/2013 Palestra sobre «La Fisioterapia en la Actualidad» para los alumnos del Colegio Inmaculada Concepción de Florianópolis / SC. Altavoz.
  • 2010 Conferencia sobre «Prevención de Lesiones en la Columna» para los servidores del Hospital Nereu Ramos, Florianópolis / SC. Altavoz.
  • 2010 Conferencia sobre «Prevención de Lesiones Laborales» para los funcionarios del Laticínio Terra Viva, São Miguel d’Oeste / SC. Altavoz.
  • 2010 Conferencia sobre «Rehabilitación versus Realidades Virtuales» para los alumnos de Fisioterapia de la UNOESC, Chapecó / SC. Altavoz.
  • 2010 Entrevista sobre «Rehabilitación Versus Realidades Virtuales – Wii Rehabilitación» para la televisión UNO. Entrevistado.
  • 2010 Palestra sobre «Rehabilitación Versus Realidades Virtuales – Wii Rehabilitación» para los Profesionales de la Salud del Centro Catarinense de Rehabilitación del Estado de Santa Catarina. Florianópolis / SC. Altavoz.
  • 2011 Taller sobre «Wii Rehabilitación», para los alumnos del Curso de Fisioterapia de la Facultad Unión Bandeirante – UNIBAN. San José / SC. Altavoz.
  • 2011 Conferencia sobre «Fisioterapia Deportiva» para los alumnos de la Fisioterapia del Instituto de Enseñanza Superior de la Gran Florianópolis. San José / SC. Altavoz. (En inglés). De la Universidad de Chile. San José / SC. Altavoz.
  • 2012 Mesa Redonda sobre el «acto médico y sus implicaciones en la actuación del fisioterapeuta», para el Curso de Fisioterapia de la Facultad Unión Bandeirante – UNIBAN. San José / SC. Polemista. (En inglés). Tema: RPG a favor de la belleza. Entrevistado. Y en el caso de las mujeres. Tema: Egresos de Éxito. San José / SC. Ministrante y Homenajeado.
  • 2014 Conferencia sobre «Reeducación Postural Global – RPG», en la IV Jornada de Fisioterapia de la Anhanguera. San José / SC. Altavoz.
  • 2014 Conferencia sobre «Prevención de Lesiones en el Trabajo», para los Funcionarios de la Distribuidora Nacional. San José / SC.
  • 2015 Taller sobre «Reeducación Postural Global – RPG», para los alumnos de la Facultad Estadio de Sá de SC. San José / SC. Altavoz.
  • 2015 Conferencia sobre «DST’s», para los Funcionarios de la Distribuidora Nacional. San José / SC. Altavoz.
  • 2016 Palestra sobre «Cadenas Musculares», para los alumnos de Fisioterapia de la Facultad Estadio de Sá de Santa Catarina. San José / SC. Altavoz. 2016 Conferencia sobre «Cadenas Musculares». En la V Jornada de Fisioterapia de la Anhanguera. San José / SC. Altavoz.
  • 2016 Palestra sobre «Cadenas Musculares», para los alumnos del Curso de Fisioterapia en la Universidad de Santa Cruz del Sur – UNISC. Santa Cruz del Sur / RS. Altavoz. 2016 Palestra sobre «Cadenas Musculares», para los alumnos del Curso de Fisioterapia en la Universidad del Oeste del Estado de Santa Catarina – UNOESC. Hunter / SC. Altavoz.