Search Results for ""

Rehabilitación Vestibular y Alteración del Equilibrio

Desde que el Ser Humano habita La Tierra, ha tenido que llevar adelante, innumerables modificaciones, para poder adaptarse al medio y poder evolucionar
De esta manera, comenzó a integrar, funciones Centrales y Periféricas como un verdadero Sistema de Autorregulación, y así, poder realizar actividades cada vez más específicas, y efectivas.
Esto se lleva adelante, en un completo Equilibrio.
Este mismo, es conformado por tres sistemas, visual, propioceptivo y el más importante, más rápido y más específico, el Sistema Vestibular
Nuestro Sistema Vestibular, regula movimientos lineales y angulares, censando en los tres planos del espacio, por estructuras que lo conforman
Por lo tanto, el objetivo del Curso de Rehabilitación Vestibular y Alteración del Equilibrio, es darle a conocer al colega, la función anatómica, fisiológica y neurológica, de nuestro sistema vestibular, la importancia del mismo, en todas las actividades de la vida diaria, como así también, las alteraciones centrales y periféricas, que pueden alterar dicho equilibrio.
Se dará a conocer, las maniobras, pruebas y evaluaciones adecuadas, para cada tipo de alteración, como así también, el plan de tratamiento, para poder reinsertar al paciente a sus actividades de la vida diaria
Se llevará a cabo, plan detallado de ejercitación, trabajando en diferentes áreas propioceptivas y deportivos

El curso incluye Certificado de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA, España, material didáctico y refrigerios por la mañana y por la tarde.


D. Mariano Aguilo

Información general:

  • Licenciado en kinesiología y fisiatría.
  • Técnicas de Corrección Postural Asociación Argentina de Kinesiología 2011.
  • Kinesiología deportiva. Facultad de Medicina. Co.Ki.BA- U.B.A. 2012-2014.
  • Acupuntura Kinefisiátrica Asociación Argentina de Kinesiología. 2015.


Formación complementaria

  • Resucitación Cardio-Pulmonar Básica. VITTAL Socorro Médico.2002
  • Técnico en Manipulación y Quiropraxia. Fundación Instituto de Investigación y Perfeccionamiento. 2002.
  • VII Curso Superior de Actualización y Rehabilitación en Ortopedia y Traumatología Co.Ki.BA 2009
  • Capacitación en kinesiología del deporte. Kinesis-Centro de Rehabilitación y Análisis Biomecánico. Lic.Luis Garcia y Ruben Araguas 2009.
  • Curso Intensivo de Patología y Rehabilitación del Sistema Vestibular., Lic. Martín Bellver.
  • Curso Básico Cure Tape. TNM- Taping neuromuscular. 2012.
  • Curso Avanzado en Rehabilitación Vestibular y Alt. del Equilibrio, Lic. Martin Bellver 2016
  • Curso de Rehabilitación y Disfunciones Témporo-Mandibulares. Lic. Pablo Bordoli. 2016.
  • Curso de valoración y tratamiento de las disfunciones temporomandibulares. Lic Leandro Gutman. 2018.
  • Curso de formación en Técnicas Metaméricas Reflejas (módulo I)-TMR. Lic. José Ossemani. 2018.
  • Curso del Analisis Biomecanico en el Proceso de la Rehabilitacion Lic. Luis Garcia. 2019.

Actividad Asistencial:

  • Pasantías hospitalarias:
  • Sr. G. Rawson
  • De agudos José M. Penna
  • Municipal J.T. Borda
  • De Rehabilitación M. Rocca
  • General de niños Pedro de Elizalde.
  • Rehabilitación neurológica . Fundación para la Recuperación e Integración del Discapacitado Mental (FRIDIM). Escuela de educación especial. Centro de día. 2008-2009.
  • Centro de Rehabilitación Billinghurst. 2012-2013.
  • Consultorio Kinésico Dr. Osvaldo Patiño. 2014.
  • Unión de Cortadores de la Indumentaria . C.A.B.A.

Congresos y Jornadas

  • Jornadas de Diagnóstico por Imágenes. ELEA Laboratorio. 2000
  • III Jornada de Electroanalgesia. Sociedad Argentina de Fisioterapia. 2005.
  • I – II – III Congresos Internacional de Fútbol y Medicina del Deporte. Hotel Intercontinental. 2005-2007 -2011.
  • Técnicas en el proceso de rehabilitación. Co.Ki.BA. 2006.
  • VI Congreso Nacional del Colegio de Kinesiología de la Pcia de Bs. As. 2007.
  • Propuestas kinésicas para la prevención en la actividad física y el deporte. Asoc. de Kinesiología del Deporte. 2013.

IV Jornada de Rehabilitación Vestibular, Vértigos y Mareos. Hospital Tornu. 2015.

  • Actualización en Rehabilitación de las lesiones deportivas. Argentina de Terapia Física. 2016.
  • VII Jornadas de actualización en vértigo y trastornos del equilibrio.Hosp. Británico de Bs. As. 2016.
  • Estrategias preventivas y terapéuticas en lesiones de tobillo. Asociación de Kinesiología del Deporte. 2016
  • Prevención y tratamiento del esguince de tobillo.
  • P. Bordoli, J. Ossemani y R. Liascowsky.2017.
  • X Jornada de Actualización de Vértigo y trastornos del equilibrio Hptal británico de Bs As. 2018
  • Jornada de Vértigo del Hptal Tornú. Laboratorio Montpellier. 2017, 2018 y 2019.

Actividad Educativa Docente

  • Profesor de la carrera de Kinesiología y Fisiatría en Universidad Nacional de Hurlingham. UNAHUR Materia: Biomecánica del Aparato Locomotor 2018
  • Posgrado en Rehabilitación Vestibular y Alteración del Equilibrio Avalado por el Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Pcia. de Córdoba y la Regional IV Director Académico: Lic. Martin Bellver Cargo: Docente y Jefe de Trabajos Prácticos. Año 2019.
  • Director del Curso de Rehabilitación Vestibular y Alteración del Equilibrio. 2016 –Actualmente.

D. Bas Van Hooren

Información general

Bas Van Hooren es Consultor en ciencias del deporte, especialista en fuerza y ​​acondicionamiento y atleta. Obtuvo su Máster en Ciencias del Movimiento Humano en la Universidad de Maastricht en 2016 y comenzó su Doctorado en técnica de carrera, lesiones y rendimiento en la carrera en 2017 en la misma universidad.

Bas ha estado impartiendo conferencias sobre la mejora del rendimiento deportivo en la Universidad de Ciencias aplicadas al deporte Fontys desde 2015 y también ha sido entrenador asistente de fuerza y ​​acondicionamiento en el Comité Olímpico Holandés. Como atleta, ha ganado varias medallas en los campeonatos nacionales holandeses y se fué campeón nacional holandés en 2017.

Bas combina el conocimiento teórico como científico / investigador del deporte con su experiencia como atleta y entrenador para convertir conceptos teóricos complejos en aplicaciones prácticas útiles y basadas en evidencia. Ha publicado más de 30 artículos en revistas sobre temas que van desde la biomecánica hasta la fisiología del ejercicio y ha impartido varios talleres sobre temas relacionados con las ciencias del deporte para varios colectivos profesionales en toda Europa.


BAS VAN HOOREN. Nuevos conocimientos en el entrenamiento de fuerza para deportes de carrera

OFERTA: ¡30€ de descuento!
matricúlate antes del 15 de febrero

Este taller te proporcionará un enfoque novedoso sobre el entrenamiento de fuerza basado ​​en conocimientos del aprendizaje motor, la teoría de sistemas dinámicos, y la investigación en biomecánica, fuerza y ​​acondicionamiento. Los contenidos estarán vinculados a la carrera, dado que es un movimiento fundamental en muchos deportes.

Después de una breve introducción a la teoría de sistemas dinámicos y los conceptos relacionados (autoorganización, atractores, transiciones de fase), la técnica de carrera se analizará desde una perspectiva de sistemas dinámicos y biomecánica para profundizar en la relación con las lesiones y el rendimiento.

A continuación, tendremos un debate detallado sobre cómo se puede usar el entrenamiento de fuerza para mejorar la técnica de carrera e inducir adaptaciones neuronales y estructurales específicas que son importantes para la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento. Primordial en este debate será el importante, pero a menudo menospreciado equilibrio, entre la especificidad y la sobrecarga. Otros temas de discusión serán los enfoques tradicionales y contemporáneos del entrenamiento de fuerza para corredores (entrenamiento en circuito, entrenamiento de fuerza máxima, powerlifting, etc) y otros temas relevantes como el rate of force development y ​​muscle slack, junto con la función de los isquiosurales durante la carrera y sus implicaciones para el entrenamiento.

En la parte práctica, los conceptos teóricos se ejecutarán en pequeños grupos para maximizar el efecto del aprendizaje y la aplicación de la teoría. Dedicaremos mucho tiempo a  poner en práctica los ejercicios nuevos y los tradicionales, debatir sobre los errores frecuentes, cómo corregir y progresar ejercicios y aprender a comprender su relación con los conceptos teóricos discutidos.

El precio incluye: docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.


ADAM MEAKINS. El hombro: Complejo no tiene por que ser complicado

El curso está diseñado para desmontar la gran cantidad de métodos propuestos para ayudar en problemas de hombro que resultan conflictivos y causan confusión, dando un sencillo, adaptable y claro marco para valorar y manejar a cualquier paciente, desde el atleta de élite hasta el que no practica ningún deporte.
Promete ser, durante dos días, informativo, informal y divertido con numerosas claves e ideas clínicamente relevantes que podrás poner en práctica inmediatamente. No promete soluciones rápidas, tratamientos milagrosos o ejercicios supercomplicados.

El precio incluye docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.

 

Concepto Maitland® de Fisioterapia Neuromusculo-esquelética. Nivel 1

CURSO CONFIRMADO

FINANCIA EL CURSO ¡SIN INTERESES!

Curso acreditado internacionalmente por International Maitland® Teachers Association

Durante el curso el PROFESOR realizará la valoración/tratamiento de varios PACIENTES REALES. Así mismo, durante las semanas 2, 3 y 4, los PARTICIPANTES realizarán la valoración/tratamiento de PACIENTES REALES bajo supervisión del instructor con el objetivo de facilitar la integración de los conceptos aprendidos durante las clases en la práctica clínica.

El nivel 1 nos introduce al Concepto Maitland® y a su aplicación en el abordaje de pacientes con problemas neuromusculoesqueléticos. Para ello, se promueve el aprendizaje de habilidades clínicas para un manejo seguro y efectivo del paciente. Todo ello fundamentado en la evidencia científica y clínica actual.

El nivel 1 tiene una duración total de 160 horas distribuidas en 4 seminarios de 5 días cada uno, y es la única formación acreditada internacionalmente y oficial del Concepto Maitland®.

El objetivo general de la formación es educar a los fisioterapeutas en la resolución integral de problemas de pacientes con trastornos neuromusculoesqueléticos basándose en los principios del Concepto Maitland®.

 

 El precio incluye docencia,  apuntes del curso y diploma acreditativo de  International Maitland® Teachers Association


Pilates Matwork para Fisioterapeutas

¡NUEVA EDICIÓN EN OCTUBRE 2023!

GRUPO REDUCIDO

Hoy en día sabemos de la efectividad del Método Pilates como una fantástica “herramienta” de trabajo corporal y acondicionamiento físico para todo tipo de población. Entre muchos de sus beneficios podemos encontrar la ganancia y perfeccionamiento de la consciencia corporal, la recuperación de la flexibilidad en todo el cuerpo, mayor coordinación y equilibrio y una respiración natural.

Capacitarse en la enseñanza del Método le permitirá a los fisioterapeutas una comprensión distinta del cuerpo humano y sus posibilidades de movimiento, al mismo tiempo que involucra a los pacientes de forma activa en la recuperación o mantenimiento de su salud física y por ende de la capacidad de movimiento en sus vidas.

Pilates es el Método de acondicionamiento físico creado por Joseph Hubertus Pilates. Construido sobre una fuerte base filosófica, trabaja el cuerpo de manera integral. La creación, mantenimiento y potenciación del Centro de Fuerza ( o como el propio Joseph decía, el Power House) es uno de los principales propósitos del Método; para ello consta de más de 500 ejercicios especialmente diseñados y creados por J.H Pilates.

Durante el curso se recordarán aspectos anatómico-biomecánicos y se analizarán al detalle cada uno de los movimientos que el cuerpo del paciente realizará en cada ejercicio, evaluando su aplicación en diferentes disfunciones músculo-esqueléticas y posibles contraindicaciones. De manera que el fisioterapeuta tendrá las herramientas básicas para poder utilizar el Método Pilates de forma terapéutica.

Este curso mantendrá de forma íntegra los principios y ejercicios del Método enseñado por J.H Pilates

“Unos pocos movimientos bien diseñados, y realizados de una manera adecuada en una secuencia equilibrada, equivalen a horas de descuido o de contorsiones forzadas” Joseph Hubertus Pilates.

El precio incluye docencia, apuntes del curso y diploma acreditativo.
Los alumnos deberán asistir todos los días con ropa deportiva ajustada.

 


Rehabilitación cardíaca y pulmonar

El ser humano en busca de facilitar su vida diaria, ha creado múltiples tecnologías, no sólo para limitar sus actividades sino también en la industria alimenticia llevando a estilos de vida poco saludables, desarrollando enfermedades crónico-degenerativas.
Dentro de este grupo de enfermedades, esta descrito que la primera causa de muerte en el mundo corresponde a las enfermedades cardiovasculares, que incluso en muchas cosas ocasiones es causa también bien de muertes prematuras, y discapacidad, dentro de las enfermedades cardiovasculares podemos mencionar las enfermedades isquémicas del corazón que ocupan el primer lugar, seguidas de la enfermedad cerebrovascular y la hipertensiva respectivamente.
Además de este grupo de enfermedades, actualmente están en crecimiento las estadísticas de las enfermedades pulmonares las cuales se habían encontrado en un cuarto lugar, pero está determinado que en el año 2020 pasarán a ser la causa número 3 de muerte en el mundo.
Es de vital importancia el abordaje con conocimiento técnico y científico, de los procesos de rehabilitación y la implementación de programas de rehabilitación cardiopulmonar en todo el mundo.

El curso incluye Certificado Internacional de Participación por el Instituto de Postgrado en Terapia Manual para Fisioterapeutas, INSTEMA, material didáctico y coffee break.


Junio 2025: Ecografía Musculoesquelética para Fisioterapeutas. Herramienta de validación terapéutica y evolución lesional

SPRING FISIO 10% DE DESCUENTO

CUPÓN spring10

HASTA EL 11 DE ABRIL

El buen conocimiento de la anatomía es vital para el desarrollo de una fisioterapia eficiente. Con esta finalidad, la ecografía nos ofrece la posibilidad de estudiar el cuerpo humano de forma exhaustiva y topográfica.

La ecografía se ha convertido en una herramienta imprescindible para los fisioterapeutas. Necesitamos saber utilizarla para localizar con precisión la zona lesionada y así poder seleccionar el tratamiento acertado.

La ecografía es una técnica inocua que nos  permite valorar de forma objetiva y en tiempo real, la evolución lesional pudiendo modificar el tratamiento según las necesidades del paciente y la fase lesional.

Es una excelente herramienta científica que nos ofrece a los fisioterapeuta la posibilidad de validar sus técnicas de tratamiento dotando de rigor científico y preciso a la profesión.

Como fisioterapeuta, el uso del ecógrafo nos permite mejorar nuestra tasa de éxito, trabajar con mayor seguridad, efectividad y tranquilidad.

Además aprenderemos a detectar posibles “banderas rojas” donde es urgente y necesaria la derivación al médico de nuestro paciente.

– Profesorado: el equipo educativo de MUP (Muskuloskeletal Ultrasound in Physical Therapy) formado por fisioterapeutas expertos en ecografía musculoesquelética. Con una gran experiencia clínica, docente e investigadora. Son pioneros en este campo y llevan formando fisioterapeutas desde 2003. El profesor de esta edición no está determinado, puede ser cualquier miembro del equipo MUP. Puedes conocer al equipo a continuación.


El curso incluye:    

  • 30 horas de docencia
  • Material del curso.
  • Apuntes del curso.
  • Diploma acreditativo

Durante el curso contaremos con ecógrafos de última generación de General Electric